70-por-ciento-grandes-empresas-metaverso-proximos-cinco-anos

La pandemia ha sido el catalizador necesario para que muchas compañías apuesten de forma decidida por la transformación digital en los últimos dos años. Precisamente en este tiempo ha surgido con fuerza el concepto del metaverso (un concepto que describe una experiencia inmersiva y multisensorial en el uso aplicado de diversos dispositivos y desarrollos tecnológicos en Internet), que se materializó el pasado mes de octubre con la transformación de Facebook en Meta, convirtiéndose en tema de actualidad, y provocando que cada vez más big players apuesten por ello.

La inversión en el metaverso se multiplicará por diez en 2022, en parte gracias al boom de las criptomonedas. Compartir en X

De hecho, se espera que el 70% de las grandes marcas esté en el metaverso en cinco años, según apuntan expertos de Wildbytes. Actualmente, los sectores que más están apostando por el metaverso en la actualidad son el entretenimiento y los videojuegos. Y, tras ellos, está despuntando la moda, gracias a la creación de prendas que únicamente se pueden utilizar en entornos virtuales.

En los últimos meses se han podido observar ejemplos de ello, como Balenciaga, que ha introducido sus productos en Fortnite, o Vans, que ha creado ‘Vans World’ dentro de la plataforma de juegos Roblox.

De igual manera, las firmas de moda están apostando por presentar sus nuevas colecciones en el metaverso, como es el caso de H&M, que celebró un evento para dar a conocer su nueva colección H&M Innovation Circular Design Story. En el mismo, los asistentes pudieron crearse su doble digital y disfrutar de un sorprendente desfile virtual con sus avatares como protagonistas.

Por último, destacan el sector de la belleza y la automoción, en los que hay ya marcas que se están adelantando y están explorando las diferentes posibilidades que les ofrece el metaverso.

EL BOOM DE LAS CRIPTOMONEDAS

El metaverso no sería posible sin las criptomonedas y la tecnología subyacente, el blockchain, que hace posible la existencia de los NFT (Non-Fungible Tokens) o activos digitales o tokens únicos y no intercambiables que podemos asociar a ‘assets’ o productos digitales. De esta manera, solo durante el próximo año, la inversión por parte de las empresas en el metaverso se multiplicará por 10, en parte gracias a este tipo de monedas virtuales. De hecho, se estima que el metaverso será un mercado de 800.000 millones de dólares en 2024.

MUNDO REAL VS. MUNDO VIRTUAL

Solo durante el año pasado hubo más de 5 millones de menciones del metaverso en las conversaciones online -con el 29% de sentimiento de marca positivo-, siendo la Generación Z y la Millennial los grupos de edad que dominan el 90% de dichas conversaciones, según un estudio realizado por Business Reporter. Se espera que más del 50% de las actividades diarias en 2025 se desempeñarán en el metaverso, desde el entretenimiento hasta el trabajo, coincidiendo con el avance de la madurez tecnológica.

Fuente: Food Retail