demanda-talento-sector-tic-crece-73-por-ciento-interanual-espana

En el último año, la demanda de talento especializado ha aumentado nada menos que un 7,3% entre abril de 2021 y abril de 2022. Esta es una de las principales conclusiones de la última entrega del barómetro mensual ‘TIC Monitor’, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE, que destaca también el buen ritmo tendencial en la contratación laboral, que de media ha crecido un 6% en los últimos doce meses, doblando prácticamente la del conjunto del sector servicio (3,7%).

Los servicios TIC se mantienen como uno de los sectores palanca en nuestro país por su capacidad de creación de empleo, que sigue marcando récords. Clic para tuitear

No obstante, aunque las cifras pueden y deben verse con buenos ojos, “el ratio de facturación por empleado vuelve a tasas de crecimiento interanual discretas (+1,6%) y ha caído la tendencia alcista que venía caracterizando las últimas entregas”, ha matizado Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

Además, esta circunstancia no ha pasado desapercibida entre los empresarios del sector de servicios TIC, que, en línea con el debate público sobre el fin de la capacidad de mantener estos ritmos de creación de empleo, han empeorado ligeramente sus expectativas. Aunque mantienen un tono positivo, caen respecto al mes de marzo, tanto en España como en UE-27. En este sentido, el indicador de clima sobre el aumento de su plantilla alcanza los +26,8 puntos en una escala de -100/+100. Lo que equivale a decir que el 63,4% de las empresas confían en una creación de empleo neto, frente al 36,6% que percibe justo todo lo contrario.

Por otro lado, el indicador del clima de la facturación empeora respecto a la anterior entrega (+40,8 puntos) alcanzando los +24,4 puntos en una escala de -100/+100. Aún así, también aquí se mantiene el tono positivo, con un 62,2% de los empresarios que auguran un crecimiento de la actividad entre los meses de verano.

Cae la facturación

Por otra parte, el crecimiento interanual de la actividad del sector de servicios TIC, aunque cae respecto al indicador del mes pasado, se sitúa en un +9,1%.

Según Rueda, se debe a un efecto estadístico. “La caída en el ritmo de crecimiento arrastra es un efecto estadístico, puesto que los datos del mes base (abril de 2021) mostraron en su momento un extraordinario repunte, al medirse contra el primer mes completo de pandemia (abril de 2020). Eso condiciona a la baja la tasa interanual de crecimiento. Superar ese 9% de crecimiento, tomando esto en consideración, nos parece sumamente relevante”, sostiene.

Fuente: IT User