La facturación del eCommerce en España ha aumentado en el primer trimestre de 2022 un 25,3% interanual, hasta alcanzar los 15.627 millones de euros, según datos difundidos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En concreto, los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las prendas de vestir, con el 7,3% de la facturación; las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 7,0% y los servicios auxiliares a la intermediación financiera, en tercer lugar, con el 6,1%.
Respecto al número de transacciones, en el primer trimestre de 2022 se han registrado más de 312 millones de transacciones, un 8,2% más. Los restaurantes lideran el ranking por compraventas (7,3%).
Asimismo, respecto a la segmentación geográfica, el 42,2% de los ingresos han tenido como destino España, mientras que 57,8% restante fueron compras con origen en nacional hechas en el exterior. El saldo neto exterior arroja un déficit de 7.258 millones de euros. Por número de transacciones, el 33,3% de las compraventas tienen como destino España y el 66,7% el extranjero.
Los ingresos de comercio electrónico dentro de España han ascendido un 31,0% interanual hasta los 4.830 millones de euros. Lideran la facturación dentro de España, los hipermercados y supermercados (8,2%), seguido de la administración pública, impuestos y seguridad social (7,8%).
Fuente: eleconomista