empresas-distribucion-preven-cerrar-2021-4-por-ciento-crecimiento-ventas-2019

Las empresas de distribución de productos de gran consumo prevén cerrar el año 2021 en niveles de ingresos un 4% superiores a los de 2019, por lo que mantendrán el impulso que la pandemia ha provocado en el consumo doméstico.

Así lo muestra el barómetro realizado por la patronal del gran consumo, Aecoc, que indica que todas las empresas del sector prevén un crecimiento mínimo de ese 4%. De ellas, un 37% estiman que un incremento máximo del 5%; un 32% prevé cerrar entre un 6% y un 10% por encima; y también un 32% estima que su cifra de negocios superará un 10% los niveles que tenía antes de la pandemia.

Las empresas distribuidoras de productos de gran consumo prevén cerrar el año 2021 en niveles de ingresos un 4% superiores a los de 2019 Share on X

Por su parte, en el lado de los fabricantes, el 75% de las empresas consultadas cuenta con mejorar sus cifras de 2019, y un 13% cree que acabará 2021 por debajo de los niveles de aquel año.

2020, UN AÑO EXCEPCIONAL

No obstante, la visión cambia si la comparación se realiza con el ejercicio 2020, un año excepcional para el sector por los confinamientos y un consumo doméstico disparado. “Con el progresivo levantamiento de las restricciones y la recuperación de la normalidad se ha reactivado parte del consumo fuera del hogar, y eso se refleja en las previsiones de muchos distribuidores del gran consumo, que creen que cerrarán el año con una facturación menor a la de un 2020 sin precedentes», dice la gerente de estrategia comercial y marketing de AECOC, Rosario Pedrosa. El barómetro de la asociación indica que el 26% de los distribuidores cree que podrá mejorar sus resultados del año pasado, mientras que un 47% no cuenta con repetir las cifras de 2020.

Respecto al primer semestre de este 2021, el 58% de las empresas de distribución cree que cerrará en línea con sus previsiones y un 37% las superará. En los fabricantes, el porcentaje de cumplimiento de los objetivos baja al 52%. Un 15% dice que estará por encima y un 29% está por debajo. Sobre e peso del canal online, el 60% del sector dice que se mantendrá en una cuota de mercado del 3%.

Por su parte, las proyecciones de NielsenIQ indican que el sector acabará 2021 con un crecimiento del 1,4% sobre las ventas de 2020, un alza ligado al control de la pandemia y a la situación de movilidad y turismo que se prevé para el verano. Según los datos de la consultora, las ventas de gran consumo cayeron un 0,4% en los primeros cuatro meses del año, por lo que el crecimiento previsto para el conjunto de 2021 se sostendrá sobre la base del último cuatrimestre. Para entonces prevé que la facturación del sector crezca un 3,1% respecto a las cifras de 2020.

Fuente: Cinco Días