Inditex tiene como norma no vender en tiendas electrónicas de terceros, una regla que tiene su excepción en China. Allí, desde 2014 se aliaron con Alibaba y en concreto con Tmall, web gestionada por el gigante del eCommerce y que atiende a 180 millones de compradores.
#Inditex triunfa en #TMall, el centro comercial virtual de #Alibaba Compartir en XTiempo de Lectura: 1 minuto
Tmall funciona como una especie de centro comercial pero virtual. Esto implica que la marca propia queda bien diferenciada pese a utilizar una web ajena. Cada marca tiene su espacio propio y funciona de forma autónoma.
En octubre de 2014, Inditex empezó a vender a través de Tmall, y actualmente tiene allí las siete marcas con las que trabajan en el país, que son todas menos Uterque: Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Pull&Bear y Oysho.
De hecho, el representante de Alibaba en España, Ernesto Caccavale, aseguraba esta semana que Inditex está en el top 10 de las ventas mundiales de Tmall.
El directivo ha añadido que estar en esta plataforma representa una vía «fácil» para acceder a un mercado que puede asustar por su tamaño y la complejidad, y en el que el comercio electrónico crece a gran velocidad.
En la actualidad, en el mayor centro virtual de China hay abiertas 50 tiendas de compañías españolas, como Mango, Desigual, Springfield, Tous o el Real Madrid. Caccavale ha explicado que el objetivo para este año es duplicar esa cifra.
Destacan los casos de los fabricantes cosméticos catalanes Isdin y Martiderm, que han tenido una gran acogida en China, donde hay una «explosión» de la cosmética española.
Además, al consumidor chino le atraen especialmente productos españoles como moda, accesorios, calzado, artículos para bebé, muebles o alimentos (vino, aceite, jamón o conservas).
Ernesto Caccavale ha destacado la necesidad de adaptar las páginas a los gustos del consumidor chino, que es muy exigente y al que le gusta conocer el origen, la historia y la composición de cada artículo.
Fuente Gaceta