Tiempo de Lectura: 2 minutos
El próximo 8 de noviembre, Estados Unidos contará con su cuadragésimo quinto presidente de la historia. Una elección que será observada con gran expectativa por los mercados de acciones, materias primas y divisas, puesto que en los próximos años los inversores podrán ver cómo cambian las reglas del juego según el vencedor.
A través de un informe de Broker XTB, elaborado por Javier Urones, podemos hacernos una idea del impacto que supondrán los resultados de las elecciones estadounidenses en los mercados, analizando algunos precedentes históricos que sirven de ejemplo de cara a estos nuevos comicios.
Las consecuencias de las elecciones estadounidenses en el mercado global Compartir en X
Tanto a nivel global como nacional, los elementos clave a tener en cuenta y que pueden cambiar el rumbo de los acontecimientos son:
– Los mercados. Desde el año 1945 los mercados siempre han mostrado una clara preferencia por los demócratas, explica el estudio, ya que el índice Standard & Poor’s 500 se ha revalorizado cada año un 9,7% de media en un mandato demócrata, mientras que en los periodos republicanos ha llegado al 6,7%.
Pese a que la media anual de subida más alta en Wall Street se produjo durante el mandato del republicano Gerald Ford (18,6%), el segundo presidente más rentable fue el demócrata Bill Clinton (14,9%). Los peores resultados de la Bolsa estadounidense fueron los de Richard Nixon (5,1%) y George Bush hijo (4,6%).
En el futuro inminente, el estudio pone de manifiesto que “Hillary Clinton es con quien probablemente el mercado tenga menores sobresaltos”.
– La Bolsa española. Desde XTB señalan que empresas como Viscofan, Grifols o Acerinox se juegan sus cuentas de resultados en Estados Unidos, mientras firmas como Banco Santander, Iberdrola o Ferrovial tienen cerca del 10% de su negocio en EE.UU.
El estudio asegura que con probabilidad, si ganara Trump, “se tensionarían las relaciones de Estados Unidos con el resto de países americanos, y la alta exposición a Latinoamérica de muchas empresas españolas actuaría como catalizados negativo”. Países como Brasil, Chile o México son muy importantes para las compañías del Ibex.
– La moneda. Pese a que las decisiones de política monetaria dependen de la Reserva Federal, lo cierto es que si saliese elegido Donald Trump se podría producir un cambio al estilo ‘hawkish’, es decir, una subida de los tipos de interés que podría favorecer el tipo de cambio de dólar estadounidense.
Precisamente Trump propone una repatriación de beneficios empresariales que ya se hizo en 2005, recuerdan desde XTB, y que “provocó subidas en el dólar index del 5%”.
De hecho, se espera que, si ganaran los republicanos, las relaciones con China cambiarían de tal manera que llegarían a perjudicar al yuan.
– El comercio. Parece ser que XTB ve claro que, sea cual sea el resultado de las elecciones, las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos cambiarán de todas maneras.
Existirán por tanto “mayores complicaciones para vender productos asiáticos en Estados Unidos, lo que provocaría un impacto muy negativo en la región”. Ya que uno de los principales importadores de petróleo a nivel mundial es China, su precio podría bajar de manera considerable..
Ver noticia completa