90-grandes-empresas-incluyen-inditex-hm-unen-instar-ue-reducir-emisiones-90-porciento

Más de noventa destacadas empresas en Europa han instado a los países de la Unión Europea a intensificar sus esfuerzos en la descarbonización, proponiendo un objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 90% para 2040. Entre las firmantes de este llamado se encuentran Inditex y H&M, las únicas representantes del sector de la moda que respaldan este manifiesto.

En concreto, en una carta dirigida a los ministros de Medio Ambiente y Clima de la UE, así como a otras instancias europeas relevantes, estos líderes empresariales hacen un llamado urgente a establecer objetivos climáticos «robustos» que proporcionen una clara dirección para intensificar las acciones y las inversiones hacia modelos de negocio más sostenibles, con la meta de reducir rápidamente las emisiones.

Los firmantes subrayan que el riesgo climático se traduce en un riesgo económico y financiero, y ven el respaldo de Bruselas a una reducción del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero como un paso positivo en la dirección correcta.

Destacadas figuras empresariales como el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y representantes de otras empresas como EDF, EDP e Ikea se suman a este llamado, uniéndose para presionar a las instituciones europeas de cara a las próximas discusiones sobre el objetivo climático de la UE para 2040.

El objetivo climático como un elemento central de la estrategia general de la UE

Cabe destacar que la Comisión Europea propuso anteriormente que la UE adopte como objetivo para 2040 una reducción neta del 90% de las emisiones de CO2 con respecto a 1990, aunque esta propuesta debe ser aprobada por los Estados miembros y el Parlamento Europeo.

Los firmantes enfatizan que el objetivo climático debe considerarse como un elemento central de la estrategia general de la UE para alcanzar sus objetivos, y creen que un objetivo de reducción de emisiones respaldado por políticas de apoyo coherentes ayudará a descarbonizar las economías y promoverá la innovación, las oportunidades económicas y la competitividad, al tiempo que garantizará la seguridad energética y mejorará la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Para lograr esta transformación económica hacia una UE climáticamente neutra a largo plazo, los firmantes abogan por una estrategia industrial integral basada en la sostenibilidad competitiva, la priorización de la mitigación, la aceleración de la transición hacia energías limpias, la eficiencia energética y la inversión en la naturaleza, así como el aprovechamiento del potencial de descarbonización de la economía circular.

Fuente:  modaes.com