Tiempo de Lectura: 2 minutos
Con un aumento sólo del 1,5% producido en parte por la desaceleración de algunos de los más importantes mercados emergentes, como es China, el lujo se encuentra actualmente en un punto de inflexión, ya que su crecimiento ha sido el menor que se ha registrado desde el año 2009.
La aparición del nuevo consumidor, enmarcado dentro de la generación millennial, con nuevos hábitos y preferencias de compra, ha hecho que este negocio escoja obligatoriamente otro tipo de vías para volver a crecer.
De momento, las previsiones indican que este año se producirá un nuevo estancamiento, con un aumento de tan sólo el 1%.
Como indica el informe ‘The future of luxury’ de Trend Watching, “el reto estratégico a largo plazo para las marcas de lujo continuará siendo el cambio hacia nuevas maneras de consumir lujo más variadas, más complejas y más individualizadas”.
Las cinco claves para sobrevivir en el sector del lujo Clic para tuitear
Las cinco tendencias clave que deberá tener presente el sector del lujo para adecuarse a este nuevo contexto social son:
1. Experiencias más allá del producto. Los nuevos clientes del lujo no tienen esa predilección por tener que poseer un determinado artículo exclusivo. Lo que buscan son experiencias más allá de los servicios o artículos para compartir a través, por ejemplo, de las redes sociales.
No sólo se trata de disfrutar de algo diferente sino de poder difundirlo entre los contactos, ya que como subraya el informe, la gente lo que ahora quiere es poder transmitir que “estoy haciendo esto, y probablemente todavía no hayas oído hablar de ello”.
2. Privacidad online. Si bien el uso de distintos dispositivos ha hecho que el consumidor sea consciente del acceso cada vez mayor que las compañías tienen de sus datos, el informe explica que hoy en día el lujo pasa por la seguridad.
Así lo han entendido marcas como Bulgari, que junto con Wisekey crearon una aplicación de alta seguridad donde se almacenan todo tipo de datos en alta seguridad. De hecho, datos como la información bancaria, pagos a través del móvil o mensajes se almacenan en un bunker de seguridad en los Alpes Suizos que tan sólo puede ser desbloqueado con TouchID o reconocimiento facial.
3. Solidaridad. El informe pone de manifiesto que los consumidores de hoy demandan marcas de lujo que dispongan de iniciativas que reduzcan el impacto ambiental, además de impulsar proyectos sociales que reduzcan ese sentimiento de culpa que pueda nacer al adquirir un artículo de lujo.
4. El momento. Ya existen compañías como Burberry y Ralph Lauren que han decidido reducir el tiempo que existe desde que tienen lugar los desfiles hasta la distribución de la colección, con tal de captar al nuevo consumidor. Las marcas cada vez son más conscientes de la necesidad de responder al cliente en el momento en el que él demande, sobre todo en el sector del lujo.
Existen algunas empresas de transporte, como Uber, que ha puesto en marcha JetSmarter, un servicio de jets privados, o Quiero Taxi Exotic, un servicio de taxis de marcas como Ferraris, Lamborghinis o Mercedes de época.
5. A la caza del nuevo usuario. Si bien antes se podrían predecir los hábitos del consumidor con factores como la edad, género o lugar de residencia, ahora el cliente se diferencia por otras características, como su estilo de vida o sus actitudes. Elementos a los que las marcas deberán adaptar la oferta.
Ver noticia completa