buenas-practicas-proteger-contrasenas-evitar-posibles-hackeos

Las contraseñas son la primera línea de defensa y, por eso, el primer jueves de cada mayo se celebra el Día Mundial de las Contraseñas, que ayuda a tomar conciencia de la importancia de tener una segura y que proteja nuestra privacidad.

Utilizar un gestor de contraseñas o hacer uso de la doble autenticación son algunos de los consejos para proteger tus contraseñas y evitar posibles hackeos. Clic para tuitear

Aprovechando la efeméride, los expertos de Entelgy Innotec Security nos recuerdan que la forma más adecuada de lograr una contraseña segura es, en primer lugar, tener en cuenta su longitud. Una de más de 10 caracteres, aunque cuanto más larga mejor, suele implicar un nivel de seguridad ya alto, pero hay otros factores a tener en cuenta: debe ser alfanumérica, que incluya letras, mayúsculas y minúsculas, números y símbolos.

Qué hacer ante un hackeo de contraseña

Estas son las medidas que se deben adoptar si existe la sospecha de que la seguridad de la contraseña está en peligro o si, simplemente, se quiere evitar ese riesgo.

Cambiar la contraseña: si se sospecha que los datos personales han sido comprometidos, lo mejor es cambiar cuanto antes la contraseña. De igual manera, es también muy recomendable cambiarlas de forma regular, especialmente en las páginas web, redes sociales y servicios de referencia, siendo lo ideal cada seis meses.

Contraseñas diferentes: no es recomendable usar la misma contraseña para todos los servicios ya que, si los datos quedan expuestos, se estarían comprometiendo todos los perfiles. Lo más seguro es disponer de una para cada registro y mantenerlas al día con algún gestor de contraseñas, como se explicará más adelante.

No compartir las contraseñas: las contraseñas son algo personal y no deberían ser compartidas con terceras personas, mucho menos con extraños. De igual manera, los registros de las contraseñas deben estar en un lugar seguro y no a simple vista.

– Doble autenticación: algunas webs y servicios ya permiten la llamada doble autenticación. Además de una contraseña, el sistema pide una clave adicional, que se genera de forma aleatoria cada vez que queremos entrar al servicio. Está muy extendido en las gestiones financieras a través de la banca a distancia, pero hay muchas otras compañías que ofrecen este servicio de seguridad adicional.

Gestor de contraseñas: existen herramientas que permiten gestionar todas las contraseñas de forma sencilla. Además, también son capaces de crear contraseñas seguras cada tanto tiempo y de actualizarlas en los diferentes perfiles en los que estemos registrados, automatizando mucho esta parte de gestión, que suele ser la más farragosa si se está registrado en muchos lugares.

Fuente: IT User