España es el séptimo país europeo con la mayor adopción digital a lo largo del año, con un decrecimiento de cuatro puntos de media con respecto a 2021, según la encuesta sobre el ‘Sentimiento Digital 2022’, de McKinsey & Company, que analiza el comportamiento, la experiencia y el consumo digital de los usuarios digitales europeos durante los seis primeros meses del año.
El 73% de las interacciones de los consumidores en España se hace de manera digital, y el 55% sin necesidad de asistencia humana, frente al 58% en el resto de Europa Share on XCabe destacar que coincidiendo con el fin de las restricciones de la pandemia la adopción digital en España ha retrocedido ligeramente con respecto al pasado año, pero el estudio demuestra que los hábitos digitales a nivel nacional continúan siendo elevados y que Internet es el canal preferido de los consumidores españoles para usar servicios, consumir y comprar productos de diferentes sectores. En este sentido, el 73% de las interacciones de los consumidores en España se hace de manera digital, y el 55% sin necesidad de asistencia humana, frente al 58% en el resto de Europa.
Sectores con mayor interacción digital
Asimismo, el informe, que ha tomado como referencia los comportamientos y experiencias digitales de más de 1.500 usuarios españoles durante los seis primeros meses del año, destaca que los sectores de Telecomunicaciones (92%), Banca (89%) y Entretenimiento (88%) son los que cuentan con un mayor nivel de interacción digital en España. Se trata de una tendencia que también se ha mantenido en el resto de Europa, donde los tres sectores destacan por ser punteros en el ámbito digital, ya que mantienen unos niveles de adopción de usuarios de entre el 80% y el 90%.
Por su parte el móvil se ha posicionado como la principal rampa de acceso a la adopción digital, siendo el dispositivo preferido para el 49% de los usuarios españoles, frente al 40% de los consumidores que prefieren el ordenador.
100 millones de nuevos usuarios digitales en Europa
Por otra parte, los constantes avances en materia de digitalización se han posicionado como una de las principales estrategias por las que cada vez más compañías están apostando en la relación con sus usuarios. En este sentido, el significativo aumento de inversión en TI en Europa, un 25% desde 2019, así como el cambio de hábitos por parte de los consumidores hacia aspectos cada vez más digitales, ha propiciado que la adopción digital se haya convertido en uno de los imperativos para el viejo continente. De hecho, tal y como señala el informe, Europa cuenta con 100 millones de usuarios digitales nuevos y se interactúa de manera digital con el doble de industrias que antes de la pandemia.
Además, los usuarios también están perdiendo confianza en los canales digitales. Concretamente en España, el nivel de confianza se ha reducido un 1,5%, con respecto a 2021, principalmente a causa del riesgo de sufrir ciberataques y la indemnización por errores.
Por otro lado, la adopción digital ha creado una gran convergencia entre los países de la Unión Europea.
Por último, con respecto a las nuevas tendencias, el informe refleja que los españoles estiman que la Inteligencia Artificial, la Hiperpersonalización y el Metaverso tendrán un impacto positivo en las futuras interacciones digitales, en mayor medida que el promedio europeo.
Fuente: IT User