Impulso a los espacios de coworking en España

La necesidad de mantener una distancia mínima entre trabajadores supondrá, en muchas empresas, un problema de espacio, convirtiendo a los coworking en una solución.

Impulso a los espacios de #coworking en España. Clic para tuitear

Antes de la crisis generada por el Covid-19, algunas empresas ya habían empezado a instaurar políticas de teletrabajo como una de las medidas de flexibilidad y de conciliación para sus empleados. Sin embargo, a raíz de la activación del estado de alarma, el teletrabajo se ha implementado forzosamente en todas aquellas compañías que pueden adoptar esta metodología de trabajo.

Según un barómetro que está realizando Colliers International desde mediados de marzo y que se extenderá hasta finales de abril, a un 82% de las personas lesgustaría continuar trabajandodesde casa uno o más días a la semana, una vez superada esta crisis. Además, el 71% de trabajadores que nunca lo habían desarrollado, indican que les gustaría continuar teletrabajando al menos un día por semana.

Las medidas de prevención y de seguridad se prolongarán en el tiempo una vez finalice el estado de alarma. Previsiblemente, la distancia mínima entre personas será una de las medidas que perdure. En este sentido, son muchas las empresas que no podrán disponer del espacio adecuado para poder garantizar ese distanciamiento, lo que supondrá un cambio en el mercado de oficinas, posicionándose el coworking como una oportunidad.

Se trata de una alternativa que muchas empresas ya habían empezado a considerar de cara a ganar espacio, ahorrar costes y aprovechar el networking que ofrecen estos espacios. Por el contrario, se prevé que los autónomos que contaban con un espacio alquilado en una oficina de coworking, optarán por continuar trabajando desde casa debido al descenso de sus ingresos.

Mantenimiento de la productividad

Por otra parte, una vez instaurado el trabajo en remoto, uno de los principales desafíos al que se enfrentaban tanto empresas como trabajadores, era conseguir mantener la productividad. En este sentido, el 53% de los encuestados cree que su productividad no cambiado, incluso un 24% considera que ha aumentado; mientras que un 23% considera que sí ha disminuido.

Fuente: dirigentesdigital.com

Para estar al día de las últimas noticias y tendencias, 
suscríbete a la newsletter Dir&Ge