La plantilla de Twitter España se ha quedado reducida a cinco personas tras el despedido de algo más del 80%. Esto sucede tres meses y medio después de que su comprador, Elon Musk, iniciara un recorte de personal.
En concreto, los despidos se han confirmado en su oficina en Madrid, que ya ha sido cerrada, aunque seguirá teniendo cinco empleados enfocados a ventas y negocio.
De esta forma, el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ha alcanzado a 24 de los 29 trabajadores y se hará efectivo el 8 de febrero, según ha adelantado El Confidencial, y se ha fijado una indemnización de 33 días por año trabajado, frente a los 20 que pretendía la empresa en un inicio.
Despido colectivo
La compañía ha tenido que ceder para efectuar los despidos en España firmando formalmente un ERE, ya que el despido ha sido de más de 10 trabajadores. La tramitación como despido colectivo implica presentar la documentación que acredite la causa, informar a la autoridad laboral y abrir un periodo de consultas de 15 días. Algo que la compañía que lidera Elon Musk no pretendía hacer en un inicio, cuando planteó los despidos en noviembre de manera individual a través de un correo electrónico a cada trabajador.
Cabe recordar que la vicepresidenta y segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, llegó a avisar a Twitter en noviembre, cuando anunció los despidos, que la Inspección de Trabajo ya estaba vigilando el proceso y afirmó que «a todas luces» la forma de despedir propuesta inicialmente implicaba «vulneración de derechos absolutos». La ministra defendió que «todas las empresas deben cumplir con los derechos laborales, tengan el poder que tengan».
La ola de despidos de Twitter se inició en noviembre en todo el mundo, unos recortes de plantilla que se han efectuado también en otros gigantes tecnológicos, como Google, Microsoft y Meta, entre otras.
Fuente: Economía Digital