economia-union-europea-inicia-2023-mejores-perspectivas-crecimiento

La economía de la Unión Europea ha entrado en 2023 en mejores condiciones que las previstas en otoño, según la previsión provisional de invierno de la Comisión Europea, que ha elevado la perspectiva de crecimiento para este año al 0,8% en la UE y al 0,9% en la zona del euro, 0,5 y 0,6 más que en la previsión de otoño. Ambas zonas evitan «por poco» la recesión técnica, y además mejoran los pronósticos de inflación, si bien se reduce «ligeramente», tanto este año como el próximo.

Cabe recordar que la Unión Europea concluyó 2022, según estima la Comisión, con un crecimiento del 3,5%, pero las perspectivas para 2023 eran muy negativas. Sin embargo, estas ahora son más optimistas «gracias a una resiliencia mejorada», que se plasma, por ejemplo, en la continua diversificación de las fuentes de suministro del gas y, además, el mercado laboral, se ha mantenido fuerte.

No obstante, continúan los «vientos en contra», con los altos costes de la energía y la inflación subyacente (la que excluye la energía y los alimentos procesados). La previsión de inflación se ha revisado ligeramente a la baja en comparación con el otoño, reflejando principalmente la evolución del mercado de la energía. Se prevé que la inflación general caiga del 9,2% en 2022 al 6,4 % en 2023 y al 2,8% en 2024 en la UE. En la zona del euro, la estimación es que se desacelere del 8,4% en 2022 al 5,6% en 2023 y al 2,5% en 2024.

La presión inflacionaria, además de erosionar el poder adquisitivo de los consumidores y hogares, hará que la subida de tipos continúe su escalada, y esto lastrará la actividad comercial y la inversión.

Previsiones para España

En cuanto a España, la Comisión Europea espera un crecimiento para el país del 1,4% en 2023. Esto supone cuatro décimas más respecto a las últimas previsiones macroeconómicas para este año y seis décimas por encima de la media de crecimiento de la Unión Europea. Para 2024, la institución estima un incremento del PIB del 2%, igual que en la anterior proyección. Este crecimiento será mayor que el de Alemania (0,2%), Francia (0,6%), Italia (0,8%) y Países Bajos (0,9%).

Respecto a la inflación, acabará 2023 en el 4,4% y en el 2,3% al año siguiente. De cumplirse esta previsión también evolucionará mejor que la del conjunto de la economía comunitaria, ya que esta es del 6,4% para 2023 y del 2,8% para 2024.

Fuente: IT User