Transformación Digital y Fabricación
Gustavo Brito, CEO de IFS España y Portugal

La transformación digital es la tendencia predominante que está impactando en los negocios globales. En términos generales, la transformación digital está generando nuevos modelos de negocio, acelerando la innovación y adoptando nuevas prácticas en la eficiencia operativa, el diseño de productos, el desarrollo, la entrega y en las relaciones con los clientes. En definitiva, está cambiando la forma en que las empresas piensan y definen su aproximación al mercado.

#TransformaciónDigital y Fabricación. Un artículo de @IFSworld Share on X

Tiempo de Lectura: 3 minutos

ifsLas tecnologías de social media, la movilidad, la nube, las capacidades analíticas e Internet de las Cosas (IoT) son los principales conductores de la transformación digital. Todas agrupadas, conforman una plataforma definida por la interdependencia entre ellas y, como Gartner señala, esa interdependencia «transforma la manera en que la gente y las empresas se relacionan con la tecnología».

Fabricación inteligente e industria 4.0

En esta etapa los fabricantes se están moviendo hacia un nuevo nivel de sistemas interconectados e inteligentes de fabricación, que incorpora los últimos avances en sensores, robótica, big data, analítica y aprendizaje automático.

Esto permite que todos los aspectos de la planta sean accesibles en cualquier momento; supervisar, controlar, diseñar y adaptar ajustes en tiempo real.

Este aumento de la interconexión digital entre diferentes partes de las cadenas de suministro, producción y fabricación, así como la mayor dependencia de la automatización de las fábricas «inteligentes», está haciendo al sector ultra-eficiente, ultra-sofisticado y ultra-productivo.

Estos son algunos datos de lo que está generando la transformación digital en la industria de fabricación:

  • El 76% de los fabricantes aumentará el uso de dispositivos inteligentes y EOI en los procesos de fabricación en los próximos dos años.
  • El 63% de los fabricantes, han aplicado o están planeando integrar Internet de las Cosas (IoT) en sus productos.
  • El 58% de los fabricantes dicen que la mejora de la calidad del producto es el objetivo más importante que están llevando a cabo mediante la incorporación de dispositivos inteligentes e inteligencia operacional.

La creciente importancia de los servicios

Un resultado natural de cambiar el enfoque de los fabricantes, centrado hasta ahora en el producto en lugar de en la capacidad, es la creciente importancia de los servicios en el sector de la fabricación.

Cada vez más, los fabricantes apreciarán el seguimiento, la reparación, el mantenimiento y la eliminación como factores clave para el flujo de ingresos.

Esta tendencia no sólo será impulsada por la tecnología, sino también por el aumento de las expectativas del cliente, ya que se acostumbrarán a la «velocidad digital» en todos los aspectos de su existencia, tanto personal como de negocios.

A medida que los clientes quieran que sus pedidos sean entregados más rápido, los fabricantes buscarán, cada vez más, producir más cerca de ellos; algo que ya vemos en la industria. Una investigación reciente de IFS subraya aún más el impacto de la demanda de los consumidores en el cambio producido en el sector de fabricación.

Transformar, automatizar, optimizar

Transformación Digital y FabricaciónEn IFS, empresa global de aplicaciones empresariales, el objetivo principal de nuestro software es asegurar que la ejecución sea más eficiente, automatizada y optimizada.

También hemos invertido mucho en análisis predictivo, de modo que cuando el equipo se ha instrumentado, los sensores ponen los datos en la nube.

Los algoritmos de aprendizaje automático evalúan esos datos y, conjuntamente con la información histórica, llegan a un modelo predictivo en el que las empresas pueden confiar. Estos modelos están optimizados, para aprovechar de manera eficaz que tenemos la inteligencia para evaluar la situación en tiempo real e impulsar la acción. Esto conduce a un enfoque IoT.

Para entender el valor de una solución IoT, el software empresarial de una organización debe capturar los datos de manera efectiva, presentarlos en tiempo real y hacerlos procesables.

¿Qué es lo próximo?

Un reciente informe sobre el estado de la transformación digital revela algunos resultados interesantes; el 88% de las empresas encuestadas dijeron estar trabajando en la transformación digital, pero sólo una cuarta parte de ellas tenían una comprensión total de lo que significaba.

El desafío de superar esta brecha, según Forbes, no es la inversión en tecnología, sino más bien la reinterpretación de los modelos de negocio. Esto pone de relieve la observación hecha por IDC: la transformación digital no es sólo una tendencia tecnológica, sino más bien un enfoque diferente hacia el negocio principal, las estrategias empresariales y todos los segmentos de la industria y los mercados.