Anticipo de una recesión: desciende en un 55% el uso de las tarjetas

Los primeros datos correspondientes al mes de marzo arrojan un desplome sin precedentes en la utilización de las tarjetas.

Anticipo de una #recesión: desciende en un 55% el uso de las #tarjetas Share on X

CaixaBank ha realizado un análisis interno referido al uso de las tarjetas bancarias en los primeros momentos en los que se empezaron a implementar las medidas restrictas con el fin de prevenir y evitar la propagación del COVID-19, por lo que hacen referencia al contexto socioeconómico en el que nos encontramos. Este informe, sin embargo, todavía no recoge los datos una vez aplicadas las nuevas restricciones y paralización de todas las actividades no esenciales.

Estos primeros datos arrojados, correspondientes a la tercera semana del mes de marzo y con el estado de alarma ya decretado, señalan que el uso de las tarjetas descendió, con respecto al mismo periodo del año anterior, en un 55%.

Estos datos son significativos ya que hay que destacar que son extraídos en una semana en la que se produjo un importante incremento en el consumo, principalmente de alimentos y de productos de primera necesidad, unido a la recomendación de emplear la tarjeta como método de pago principal al considerarse una medida más de prevención de contagio.

En este sentido, también hay que tener en cuenta que la compra de alimentos y bebidas representa casi el 25% de la cesta de la compra habitual, lo que hace indicar que, previsiblemente, el consumo en el resto de productos se ha desplomado.

El consumo representa más del 50% del PIB

Estos indicadores son especialmente relevantes de cara al conjunto global de la economía del país, puesto que en España el consumo representa el 56,5% del PIB. Es decir, un descenso continuado y notable del consumo va a producir un efecto similar en el PIB del país, con todas las consecuencias que ya están empezando a producirse en la economía global.

Fuente: elconfidencial.com

Para estar al día de las últimas noticias y tendencias, 
suscríbete a la newsletter Dir&Ge