mercado-bienes-personales-lujo-crecio-15-por-ciento-2021

El mercado de bienes personales de lujo (moda, perfumería y cosmética y joyas) cerró 2021 con una subida del 15,5% respecto al año anterior, según el estudio ‘Mercado del lujo. España 2021’ elaborado por EAE Business School. El dato, sin embargo, es insuficiente para compensar la caída del 26,6% que se produjo en 2020 como consecuencia de la pandemia.

Estos datos son proporcionales a la falta de turismo, apunta Ramón Solé, director del Luxury Brand Management MBA de EAE Business School y autor del informe. En 2021, España recibió 31,1 millones de turistas, un 64% más que en 2020, pero aún lejos de la cifra récord de 83,5 millones que se alcanzó en 2019.

El mercado de bienes personales de lujo creció un 15,5% en 2021. La cifra es insuficiente para compensar la caída del 26,6% como consecuencia de la pandemia, según el informe anual de EAE. Share on X

Cabe destacar que el estudio centra el análisis en el mercado interior, por lo que no tiene en cuenta el impacto en aeropuertos, donde, según fuentes del sector, la caída en 2020 fue del 75% y aún solo se ha mitigado alrededor de un 5%. Esta tenue recuperación se debe a la falta de turistas, especialmente de aquellas nacionalidades con un mayor peso en las compras de este segmento, como son China, Corea, Japón, Latinoamérica o Estados Unidos.

A nivel global, las ventas han sido un 19% superiores en 2021 a las que se obtuvieron el año anterior. Un crecimiento impulsado por los buenos resultados de los bienes personales de lujo (+32%) y lastrado por la menor recuperación de las transacciones de vehículos de alta gama. Si bien este segmento sigue mostrando una mayor resiliencia que el resto de la industria: mientras que el motor en general bajó un 14,5%, los coches de lujo lo hicieron solo un 10%.

Moda y complementos

En concreto, la moda y los complementos sufrieron un revés del 20% a nivel global; un 27% en el caso de España. Estados Unidos y China tuvieron mejores resultados que la media al compensar en sus mercados domésticos el consumo que hubieran hecho en viaje al exterior. Aun así, EAE destaca el buen resultado de las marcas españolas si se tiene en cuenta que para algunas el peso del consumidor internacional supera el 50%.

La joyería, por su parte, presenta una menor dependencia del turismo, pues solo un 20% de sus compras son de clientes internacionales, lo que le ha permitido recuperarse más rápidamente. La alta relojería, sin embargo, es muy marquista y depende más del consumo exterior. En este caso, el descenso no ha sido tan acuciado como cabía esperar. Los expertos achacan este optimismo a un aumento del coleccionismo, tanto entre clientes nacionales como en extranjeros que residen en España.

Por último, la cosmética presenta grandes diferencias entre sí. El perfume ha ganado peso en detrimento del maquillaje, especialmente por la obligatoriedad de las mascarillas. Este grupo tiene una menor dependencia del exterior, lo que le permitió caer solo un 18,5%. Además, han tenido una mayor capacidad de recuperación al tratarse de productos de lujo más asequibles que la mayoría. En 2021, el incremento ha sido del 14,3%, solo siete puntos por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Fuente: Cinco Días