Si bien Amazon estrenó su supermercado de productos no perecederos en septiembre del pasado año, desafiando así al sector de la gran distribución, el gigante del comercio electrónico comienza a vender productos frescos, congelados y refrigerados en España.
De momento el servicio ya está disponible en Madrid, convirtiendo a la ciudad en la quinta europea donde la compañía ha puesto en marcha este servicio, tras incorporarlo en Berlín, Londres, París y Milán.
El lanzamiento se produce junto con la llegada de Prime Now a España, la suscripción de entrega en una hora que Amazon también ha iniciado en Madrid para cerca de 18.000 productos y sólo para sus clientes Premium. Por tanto, los frescos se podrán adquirir tan sólo a través de la suscripción a esta entrega, disponible en 21 localidades de la Comunidad de Madrid, y por supuesto en la capital.
Con una franja horaria de libre elección, los clientes pueden recibir por 5,90 euros el pedido en una hora, o bien en dos con la entrega gratuita, siendo el pedido mínimo de 19 euros.
La multinacional ha abierto un centro de 2.000 metros cuadrados en el madrileño barrio de Legazpi, contratando a más de 100 personas para dar cobertura al servicio. La compañía ha cerrado un acuerdo con más de 20 proveedores locales para productos frescos, en colaboración con Mercamadrid. Entre sus socios figuran reconocidas marcas de huevos, embutidos, carnes o productos lácteos, haciendo su reparto en bicis eléctricas o mini furgonetas.
Al respecto, el Director General de Amazon.es, François Nuyts, explica que “estamos invirtiendo de forma muy decidida en España para mejorar constantemente la experiencia de compra de nuestros clientes”.
Con probabilidad este nuevo servicio podría estar operativo pronto en Barcelona donde Amazon dispone de centro logístico del Prat de Llobregat, ultimando una nueva instalación en el distrito de Eixample de la ciudad condal.
Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha señalado que “el Ayuntamiento de Madrid está muy satisfecho de colaborar con Amazon para atraer innovación a nuestra ciudad y este nuevo reto demuestra lo útil para los madrileños de este buen entendimiento, tanto en la creación de empleo como de marca de ciudad”.
Desde Amazon destacan que su supermercado online supera ya las 130.000 referencias en alimentación y bebidas, sin contar con las nuevas referencias de frescos, refrigerados y congelados. Esta cantidad es ya el triple desde que el servicio se lanzó, con más de 350 pymes que venden sus productos en la categoría de alimentación, a través del supermercado de productos no perecederos.
Los clientes Premium de Amazon pueden descargarse la aplicación de Prime Now, disponible en iOs y Android, desde hoy, donde podrán comprobar los códigos postales donde llega este nuevo servicio. Esta información también está disponible en www.amazon.es/primenow.
Tan sólo el pasado año, las suscripciones a este programa, que tiene un coste de 19,95 euros al año, crecieron un 53% a nivel mundial.