Tiempo de Lectura: 1 minuto
Los pure players ascienden con fuerza. El despunte de estas compañías está causando una importante disrupción en la distribución de productos de gran consumo en España. Las cifras hablan del 1,1% de las ventas frente al 0,9% de hace un año.
Los pure players crean disrupción en el gran consumo Compartir en X
En España, el líder de este modelo de negocio sigue siendo Mercadona, aunque también encontramos nombres como Tu Despensa, Comprea, Ulabox o Delsúper, además del gigante Amazon, que acaba de lanzar una aplicación para la venta de productos frescos por Internet en Madrid y Barcelona.
Según datos de la consultora Kantar Worldpantar, la cuota de mercado de Internet sube al 1,6% y atrae ya a 3,7 millones de hogares. Uno de cada tres ha efectuado ya una compra por Internet en lo que va de año, gastándose una media de 145 euros. Esto significa que si hace unos años la compra de productos por vía electrónica era un canal de urgencia, ahora se empieza a experimentar el establecimiento de un cierto hábito de compra.
Los datos arrojan que en el canal electrónico impera una tendencia marquista: el peso de las marcas se sitúa en el 76,6% frente al 63,3% del comercio tradicional desconectado. Destacan entre los artículos más vendidos las cremas de manos (5,1%) colonias y perfumes (4%) cremas de belleza (3,6%) cafés (2,9%) y productos para bebés (2,7%)