El gigante del comercio electrónico sigue afinando su logística con el objetivo de disponer de una red de conductores, al estilo de Uber, para poder entregar sus paquetes.
Con este nuevo avance Amazon, que ya fleta aviones y cuenta con los permisos necesarios para transportar mercancía desde China a Estados Unidos, pretende reducir su dependencia en las compañías tradicionales de mensajería, y mejorar así el margen de beneficio.
Para estar cerca del consumidor, la firma de eCommerce tiene claro que debe de reducir al máximo los tiempos de entrega, ofreciendo ya el servicio Prime Now, que ofrece en una hora el reparto de las compras para los abonados a este producto.
Pero la ambición de la compañía liderada por Jeff Bezos consiste en acelerar la maquinaria para los suscritos al servicio Prime básico, lo que les obliga a ejercer un mayor control.
Para ello Amazon está contactando con conductores para que se inscriban en el sistema por encargo para la entrega de paquetes. Bajo el nombre de Flex, este proyecto se ha puesto en marcha en Texas, aunque de momento no han querido dar detalles. Su funcionamiento se basa en una aplicación, donde el conductor identifica los paquetes que tiene que recoger en los pequeños centros de distribución de las áreas urbanas, y desde allí los entrega al cliente.
Los conductores no son empleados de Amazon sino que se les paga por horas, entre 18 y 25 dólares. En principio el programa Flex estará disponible en 14 ciudades.
Además la marca ya trabaja con conductores independientes en Nueva York, donde le servicio Prime Now lo entrega a domicilio mediante esta logística, aunque de momento la mayor parte de los productos se distribuyen diariamente con UPS, DHL o el servicio postal tradicional.
Los resultados del pasado ejercicio ponen en evidencia que Amazon necesita reducir los costes asociados al envío de sus productos conforme su portal va creciendo.
Con estas iniciativas no se busca reemplazar a las compañías de mensajería, sino gestionar mejor los envíos en momentos de más tráfico, como puede ser en Navidad. El portal de eCommerce también opera con camiones en Estados Unidos, y acaba de obtener una licencia para que su filial en China gestione por barco los envíos del Pacífico.