We Are Knitters continúa su expansión por Europa y planea facturar diez millones este año

La compañía española, especializada en lana y algodón para labores, ha puesto en su punto de mira los países del norte de Europa y Polonia para impulsar su desarrollo exterior.

.@weareknittersES continúa su #expansión por Europa y planea facturar diez millones este año Share on X

Tiempo de Lectura: 1 minuto

We Are Knitters, fundada en 2011 por María José Marín y Alberto Bravo, arrancó subiéndose a la fiebre del handmade.

Seis años después de su despegue, gracias a business angels y un fondo de inversión en su capital, la empresa cerró el pasado ejercicio con ventas de cinco millones de euros, cifra que espera duplicar este año.

La compañía, que emplea en la actualidad a una treintena de trabajadores, cerró su primer ejercicio con una cifra de negocio de 200.000 euros y, desde entonces, ha crecido a un ritmo de triple dígito.

¿El secreto de su éxito? La empresa, sin duda, ha sabido conectar con una nueva generación de aficionados a las labores, sobre todo en Europa y Estados Unidos.

Vocación internacional

El primer mercado en el que la compañía se hizo fuerte, fuera de nuestras fronteras, fue Alemania. Después vino Francia, y la gran apuesta por Estados Unidos.

Tal y como afirma Alberto Bravo, “siempre quisimos internacionalizarnos. Lanzamos desde el principio la plataforma de eCommerce en inglés y desde entonces hemos recibido pedidos del extranjero”.

Para hacer frente a su desarrollo exterior, la empresa ha descentralizado sus operaciones logísticas, que ha trasladado de España a Estados Unidos y a la ciudad alemana de Múnich.

Esta deslocalización tiene sentido, sobre todo teniendo en cuenta que “en 2016, España ya era un porcentaje muy pequeño de la facturación del grupo, apenas un 10% del total, y no tenía sentido mantener aquí estas operaciones”, apunta Bravo.

Ahora, la empresa acaba de lanzar sus plataformas de eCommerce en países como Suecia, Noruega, Suiza, Holanda y Polonia.

Las tiendas online de cada uno de estos países están personalizadas, con el idioma local,  dominio propio y pilotadas por personas nativas.

Intentamos ser glocales”, afirma Bravo. “El cliente alemán debe pensar que realmente somos alemanas y es muy importante contar en nuestro equipo con personas de cada país para dirigirse a los consumidores”.

Por el momento, We Are Knitters planea consolidarse en el terreno online, descartando el salto al retail.

Fuente Modaes