entrevista-casimiro-garcia-ceo-club-asesor-cegid-company

Casimiro García fundó Club del Asesor (marca perteneciente a Grupo Primavera, A Cegid Company) en el año 1988 y tiene más de 30 años de experiencia en la implantación de software y soluciones integrales para asesorías. Actualmente, Club del Asesor cuenta con más de 5.000 clientes registrados entre asesorías y despachos profesionales.

Hoy hablamos con él para conocer más de cerca este proyecto, cómo ayuda la tecnología a mejorar la productividad dentro de las asesorías y cómo ve el futuro del sector.

Cuéntanos un poco más sobre tu trayectoria y que te llevó a crear Club del Asesor

Eso sucedió hace muchos años, cuando la relación con la administración era con documentos autocopiativos y usábamos máquina de escribir. En aquellos años, comenzaron a aparecer los primeros ordenadores de sobremesa o, mejor dicho, cuando los primeros ordenadores de sobremesa comenzaron a ser asequibles para las pequeñas empresas y empresarios. Fue entonces cuando comenzamos a informatizar los despachos profesionales. Desde entonces, hace ya más de 30 años, hemos trabajado para hacer más eficientes los procesos, mejorar la rentabilidad y ayudar a los profesionales de este sector para que se centren en aportar valor a sus clientes.

¿Cuáles son las principales soluciones que comercializáis y cómo han evolucionado en este tiempo?

Durante mucho tiempo ofrecimos únicamente soluciones tecnológicas. Fue a partir de 2009 cuando nos dimos cuenta que podíamos aportar valor también con otra serie de servicios. A día de hoy, damos formación, somos su departamento de marketing e incluso, en algunos casos, nos externalizan parte de su trabajo, principalmente la parte contable y laboral.

Entre nuestras soluciones más populares y utilizadas por nuestros clientes destacan el programa de gestión contable y fiscal y el programa de gestión laboral que incluye un portal del empleado. Además, como comentaba anteriormente, contamos con programas de formación online para asesorías, muy demandados actualmente y servicios de asesoría sobre temas como el cumplimiento y adaptación a la regulación de protección de datos.

¿Qué es lo que más demandan los asesores?, O dicho de otro modo, ¿Cuál es vuestro servicio estrella?

No podríamos hablar de un servicio único. Las asesorías cada vez buscan más la automatización para mejorar su productividad. Además, estamos ante un momento en el que la profesionalización del sector es clave para diferenciarse de la competencia. Por lo que, necesitan de servicios adicionales que les ayuden a alcanzar estos dos objetivos.

Basándonos en esa premisa, si tuviéramos que mencionar algunos de nuestros servicios, por supuesto, no podrían faltar nuestros software de gestión, la externalización contable y laboral que ofrecemos, nuestro seguro de Responsabilidad Civil y, el servicio de captación de clientes online que realizamos a través de nuestra red Club del Asesor.

La captación de clientes es, sin duda, una de las funciones más apreciadas por nuestros clientes y una de las razones principales por la que deciden formar parte de la red de Club del Asesor. Realizamos campañas de publicidad en internet y, cuando un cliente solicita un asesor en una zona geográfica concreta, les ponemos automáticamente en contacto con la asesoría.

¿Qué le dirías a un autónomo que duda entre contratar un asesor o gestionar por sí mismo la contabilidad y demás obligaciones fiscales?

Entiendo la tesitura en la que está una persona autónoma, sobre todo cuando comienza su actividad, pero lo cierto es que la normativa fiscal es muy compleja y la posibilidad de no hacer las cosas bien y de recibir una sanción es muy elevada. Por ello, le diría que existen unos profesionales fantásticos especialistas en estas tareas. Un autónomo no puede ser “multiorquesta” y hay que saber cuándo es importante delegar o externalizar. El autónomo debe dedicarse a su core business, que es lo que sabe hacer a la perfección y lo que le aportará mayores beneficios.

Contar con la figura de un asesor fiscal ahorra tiempo, costes y evita los quebraderos de cabeza que supone el tener que cumplir con las obligaciones tributarias. Su externalización permite la detección de fallos en la organización y de desembolsos que pueden reducirse de forma considerable durante el ejercicio de la actividad empresarial.

Tener las cuentas en manos de un profesional especializado en asesoramiento y gestión contable es, en la mayoría de los casos, fundamental, ya sea para presentar el Impuesto de Sociedades o inscribir los libros de contabilidad en el Registro Mercantil.

¿Hacia dónde crees que se dirige la innovación/tecnología dentro del sector del software de gestión para asesorías?

Habiendo experimentado la capacidad que tiene la tecnología para incrementar exponencialmente la eficiencia y rentabilidad de una asesoría o despacho, los sistemas tradicionales de gestión han quedado desterrados. En esta línea, los cambios que se avecinan en el sector con la entrada de la Inteligencia Artificial cambiarán de forma radical la forma de gestionar las asesorías.

Debemos ser conscientes de que la transformación digital no se limita a la implementación de herramientas tecnológicas, sino a un proceso que implica redefinir la estrategia, la forma de trabajar y los procesos y hábitos de las asesorías. Por tanto, la relación con el cliente tal y como la conocemos ahora va a cambiar por un sistema en el que la capacidad analítica y el manejo de datos marcará la ventaja competitiva de cada despacho. Y esto es un punto de no retorno en el que todas las asesorías tendrán que experimentar su propia revolución 4.0 o se quedarán fuera del mercado.

CEGID GP_LogoBleuCMJN