waterrevive

Waterrevive nace del ingenio de Álvaro Martín y Javier Benito, actuales CBDO y CEO respectivamente.

.@Waterrevive, la #startup española que revive los móviles mojados Clic para tuitear

Tiempo de Lectura: 3 minutos

¿Cómo surge la idea?

Hace 6 años, durante el viaje de fin de curso, Martín tuvo un accidente con su teléfono móvil y un fregadero.

Aquél móvil no sobrevivió. Después de llevarlo al servicio técnico, Martín descubrió que los fabricantes no ofrecen garantía para los daños causados por líquidos en los dispositivos móviles. Esta situación sembró la semilla de lo que es hoy en día Waterrevive.

Con algunos conocimientos de química con los que contaba, Martín empezó a investigar cuáles podían ser las causas que hacían que un teléfono dejara de funcionar cuando se mojaba y cómo podría crear un producto que fuera capaz de secar los mismos sin dañar los componentes electrónicos. Como fruto de esta investigación, comienza a desarrollar una fórmula química para intentar salvar su terminal que, tras muchos intentos, termina siendo exitosa.

Fue entonces cuando pensó que muchas otras personas podrían haber tenido este problema no sólo en España, sino alrededor del mundo. Haciendo un poco de investigación en internet, detectó que diariamente se subían decenas de anuncios que intentaban vender móviles que habían dejado de funcionar debido a que se habían mojado. La mayoría de estos anuncios tenían como ubicación Estados Unidos, por lo que decidió probar a subir un anuncio a la web de compra-venta eBay.com para llegar a estas personas que habían visto su teléfono estropearse por acción de algún líquido y tratar de vender su solución.

De la idea al negocio

producto WaterrevivePronto empezó a recibir solicitudes de compra que llegaban desde USA y Canadá. En ese momento, Waterrevive no contaba con una imagen de marca definida ni un diseño de packcaging del producto; Martín se limitaba a envasar la solución en botes y los metía dentro de sobres de burbujas, para luego mandarlos a través de Correos con las direcciones escritas a mano. El número de ventas fue creciendo exponencialmente lo cual le causó un problema debido a los tiempos de entrega que terminó con el cierre de su cuenta de eBay.

Los clientes que compraban el producto desde Estados Unidos y Canadá querían tener su móvil arreglado cuanto antes, además, el mismo producto tiene un tiempo limitado para ser utilizado con grandes probabilidades de éxito; sin embargo, el envío desde España se demoraba hasta casi 15 días, por lo que los clientes se quejaban del exceso de tiempo en la entrega. En estos casos, el sitio web obliga al vendedor a reembolsar el dinero al cliente, por lo que, para Martín, terminó siendo un problema de pérdida dinero y acabó por dejar el proyecto aparcado.

La idea de Waterrevive se retomó gracias a la iniciativa de su compañero de universidad Javier Benito. Este le propuso una serie de mejoras para poner en marcha el plan de nuevo. Se llevaron a cabo mejoras en el producto para simplificar el modo de empleo de la fórmula y hacerlo más atractivo, se creó una imagen de marca y se volvió a comercializar en diferentes plataformas web, acortando los tiempos de entrega. Fue durante su tiempo en la universidad cuando se juntaban en clase y aprovechaban para seguir desarrollando el proyecto. Gestionaban las ventas que surgían a través de su ecommerce y otras plataformas en las que estaban presentes y atendían los emails de los clientes que tenían dudas. Un día, uno de sus profesores, Carlos Pozo los vio trabajando en el proyecto y les habló sobre incubadoras y aceleradoras de proyectos.

Nace Waterrevive S.L.

En 2014 Waterrevive fue seleccionada por la Fundación Telefónica para el programa ThinkBig. A partir de este momento se intensifican los esfuerzos en Waterrevive para empezar a crecer. En 2015 se crea Waterrevive S.L., se patenta la solución, se registran las marcas de la start-up, se solicitan todos los permisos legales para la fabricación y comercialización de este tipo de productos y se trabaja en el lanzamiento del producto.

En junio de 2015 el producto se lanza oficialmente al mercado con un gran impacto mundial gracias a los medios que se hicieron eco.

Desde entonces, la empresa no ha dejado de crecer y recibir reconocimientos. Con un mercado potencial de más de 55 millones al año, Waterrevive se encuentra actualmente en un proceso de expansión internacional y, aunque ya cuenta con presencia en 6 países y vende a través de Internet en toda Europa y Estados Unidos, sus fundadores están inmersos en constantes negociaciones con grandes distribuidores alrededor del mundo.

¿Quieres estar al día de las últimas noticias de innovación?