38-por-ciento-empresas-espanolas-incrementados-niveles-rotacion-personal

El 38,5% de las empresas en España ha registrado incrementos en sus niveles de rotación de personal, mientras que solo un 6,5% declaran haber experimentado disminuciones.

Así lo refleja el informe de rotación laboral en España publicado por Randstad, en el que la compañía de servicios de Recursos Humanos analiza datos de 4.800 empresas de todos los sectores de actividad durante el período comprendido entre julio y septiembre de 2022.

En concreto, el estudio cifra la rotación media anual de las empresas españolas en un 17% en 2022, ratio que varía mucho dependiendo de la región, con una horquilla que supera ampliamente los diez puntos porcentuales entre las comunidades autónomas con mayor y menor nivel de rotación. Detrás de las diferencias se encuentran factores sectoriales y otros vinculados al diferente dinamismo de los flujos de empleo en el presente año.

Por comunidades, Andalucía (23,7%), Navarra (23,2%), Región de Murcia (22,7%), Castilla-La Mancha (21,1%), Baleares (20,3%), Galicia (18,8%), Castilla y León (18,7%), Cantabria (18,4%), Extremadura (18%) y La Rioja (17,8%) son las comunidades con mayores niveles de rotación.

Por su parte, con tasas por debajo de la media nacional (17%) se sitúan Cataluña (16%), Comunidad de Madrid (15,6%), Asturias (15,2%), Aragón (14,3%), Canarias (13,6%), Comunidad Valenciana (11,7%) y País Vasco (9,1%).

Por sectores

La crisis económica y laboral generada por la pandemia ha impactado en mayor medida en determinados sectores, como es el caso de la hostelería, en el que un 63,7% de las empresas han visto incrementado su rotación laboral.

Sin embargo, en otro extremo, se identifican actividades que, o bien se han convertido en sector de acogida para profesionales procedentes de sectores más afectados, lo que ha podido ocurrir en la construcción, o bien han destacado como sectores ganadores de atractivo durante los últimos años, como el caso del sector de la información y las comunicaciones. En ambos casos, menos del 30 % de las empresas de ambos sectores han visto crecer la rotación en el último año

En el sector del comercio, por su parte, solo un 31,2% de las empresas han visto incrementada la rotación durante los últimos 12 meses.

Causas de la rotación

En un 77,2% de los casos, el número de oportunidades laborables que existen en otras empresas para los trabajadores es la principal causa que provoca el aumento de rotación.

Junto a esta causa, se sitúa el riesgo de trabajar en determinado sector a raíz de la pandemia por los ERTE, cierres forzados, etc. (31%); la imposibilidad de atender las demandas de los trabajadores por parte de los empleadores, tanto las salariales (24,1%) como las enfocadas a mejorar las condiciones de flexibilidad, como el teletrabajo (23,3%).

Por último, de cara al próximo año, el 25,1 % de las empresas espera un incremento en sus niveles de rotación, mientras que solo un 8,7 % espera descensos, por lo que la tendencia general se inclina hacia crecimientos en la cifra global de rotación en el próximo año.

Fuente: rrhhpress.es