4-recomendaciones-mejorar-seguridad-salud-trabajo

La prevención de riesgos naturales constituye un pilar invaluable dentro de todos los contextos laborales. A pesar de que a menudo esta especialidad está comúnmente asociada a trabajos típicamente arriesgados, lo cierto es que nivel de aplicabilidad abarca prácticamente todas las ramas del tejido empresarial. En realidad, todas las áreas de trabajo (con independencia del segmento al que pertenezcan) requieren de un escrupuloso control así como de la implementación de medidas convenientes para garantizar unos mínimos estándares en materia de salud y seguridad.

No te pierdas estas 4 recomendaciones para mejorar la Seguridad y Salud en el trabajo. La selección de un correcto uniforme laboral es una de ellas. Clic para tuitear

¿Qué es la seguridad y la salud en el trabajo?

Cuando hablamos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), hacemos referencia pues, a una disciplina cuyo principal objetivo es blindar las garantías de bienestar de las personas dentro de sus respectivos contextos laborales. Se encarga de velar por la integridad mediante la prevención de lesiones y afecciones que son directa o indirectamente propiciadas por las condiciones de trabajo. De este modo, algunas de sus principales prioridades son la protección o la promoción de la salud de los trabajadores.

Para poder desempeñar sus funciones de forma apropiada, deben trabajarse aspectos tan importantes como:

  • La medicina preventiva y laboral.
  • La higiene y la protección en el ámbito industrial (lo cual abarca el análisis de los agentes contaminantes y la valoración de los agentes de riesgo que pueden generar accidentes)
  • Accidentes laborales: Desde las lesiones de tipo orgánico, las perturbaciones funcionales y psiquiátricas, las lesiones invalidantes y, también, las defunciones generadas dentro de este tipo de contextos.
  • Enfermedades laborales.
  • Códigos y políticas de comportamiento.
  • Seguridad vial.

Todos ellos, quedan supervisados por el Comité paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) y cubiertos a través de programas, planes y procedimientos que las empresas deben seguir en régimen de obligatoriedad.

Pautas para hacer de la seguridad y salud en el trabajo una prioridad

Formación, concienciación y predisposición

Las implicaciones de la seguridad laboral constituyen una rama formativa como tal. Esto significa que, para garantizar y promover la seguridad de los empleados dentro del contexto empresarial es fundamental invertir recursos en concepto de concienciación y formación. Sólo así, tanto los empleadores como los empleados podrán asumir su responsabilidad ejecutando medidas de prevención de accidentes y riesgos. Podríamos decir que existe una relación inversamente proporcional entre la probabilidad de sufrir daños y el grado de conocimiento que se tiene sobre los factores de riesgo. 

Para lograr un capital humano comprometido y responsable, deben facilitarse recursos para dar respuesta a posibles vulnerabilidades, así como líneas de conducta claras y legibles. No sólo deben implementarse planes formativos especializados, sino que también es importante verificar que todos los empleados comprenden todas las medidas a implementar, así como la importancia de aplicarlas.

Implementación de actualizaciones de forma periódica

Desde el preciso momento en que se definen las medidas preventivas que deben adoptarse, el proceso de seguimiento se hace fundamental. Lo más probable es que durante su aplicación se generen desviaciones o defectos de forma que deben ser corregidos. Para lograrlo, debe analizarse la forma en que se ejecutan a través de modelos comunicacionales basados en la retroalimentación.

Además, también es probable que algunos empleados identifiquen puntos débiles o mejoras en la forma de aplicar las medidas establecidas. Escuchar a aquellos que realizan el trabajo y que, por tanto, pueden hacer aportaciones de alto valor puede marcar una diferencia competitiva importante, así como fortalecer las garantías en materia de seguridad y salud laboral.

Habilitación de espacios de trabajo saludables y seguros

Aunque en la salud y la seguridad laboral intervienen factores de diferente naturaleza, uno de los más influyentes es el espacio de trabajo. Invertir tiempo y capital en la habilitación de espacios seguros y saludables puede reducir drásticamente las probabilidades de que se produzcan incidentes desafortunados. Además, en segunda instancia, también generará un impacto positivo desde el punto de vista de la productividad y el rendimiento de las plantillas. 

Selección de un correcto uniforme laboral

A la hora de escoger un uniforme de trabajo adecuado, deben valorarse dos factores importantes: La seguridad y la ligereza. Tal y como hemos puntualizado en epígrafes anteriores, existen algunos sectores profesionales que están sujetos de forma más directa a determinados riesgos físicos. En este tipo de supuestos, el vestuario de trabajo puede convertirse en un recurso protector a la hora de desarrollar funciones cotidianas y paliar sus potenciales riesgos: Cortes, quemaduras, impactos, atropellos o reacciones químicas. 

Aunque a priori pueda parecer que los uniformes que proporcionan mayores garantías de seguridad necesariamente deben ser pesados y densos, en realidad no tiene por qué ser así. De hecho, este tipo de características también pueden convertirse en potenciales riesgos porque pueden comprometer la libertad de movimiento del trabajador o generar sensaciones de incomodidad que, de forma indirecta, puedan llevarlo a cometer imprudencias. Recurrir a empresas especializadas en la confección de este tipo de prendas se convierte, por tanto, en algo fundamental pues estas tienen la capacidad de elaborar soluciones seguras pero, al mismo tiempo, ligeras, cómodas y asequibles a la realidad cotidiana de los trabajadores.

Seleccionar a un proveedor de uniformes de confianza como Naisa, un referente en el sector, resulta fundamental a largo plazo, ya que no sólo implica mayores garantías en materia de protección, sino también un ahorro económico a largo plazo pues las prendas de alta calidad tienen una durabilidad elevada.