La pandemia de la COVID-19 y sus consecuencias derivadas han evidenciado la importancia de acelerar en la verdadera transformación del negocio con la tecnología como estandarte.
El 40% de los CEOs señalan que el CIO constituye el impulsor clave de la estrategia empresarial dentro de la organización. Clic para tuitearSegún el estudio Tech Trends, elaborado por la consultora Deloitte, el 40% de los CEOs señalan que el CIO constituye el impulsor clave de la estrategia empresarial dentro de la organización y 7 de cada 10 califican el crecimiento disruptivo como fundamental para el éxito de sus compañías, pero solo el 13% confía en que su organización pueda cumplir con esa prioridad estratégica. El informe identifica nueve tendencias estratégicas que proporcionarán una ventaja en un escenario de incertidumbre:
-Revitalizar el core
La modernización del ‘core’ del negocio es sobre todo un proceso de grandes costes, pero en un escenario de alta volatilidad, estas inversiones deben asumirse con cautela e inteligencia. Ante este panorama, es más importante que nunca fortalecer la esencia del negocio y adaptarla para que asimile las nuevas capas de transformación digital.
-MLOps
De la Inteligencia Artificial se debe pasar a los procesos de MLops que implican la aplicación de enfoques de la metodología DevOps dentro de los procesos de la organización, lo que puede fomentar la experimentación y la automatización inteligente dentro de las compañías. La sofisticación del Machine Learning genera ventajas competitivas para las empresas, pues revela eficiencias, hace predicciones sobre procesos operativos y, en consecuencia, mejora el desempeño de la compañía.
-Revolución del dato
La tendencia más reciente apunta a que se deben crear tecnologías de extremo a extremo en las que solo intervengan las máquinas. Esto implica una revolución en la forma de pensar el MLops y su implementación en las empresas, ya que generará procesos en los que son solo las máquinas las que escalan las decisiones, las toman en tiempo real e identifican posibilidades de mejora.
-Confianza Cero
El inesperado impulso que han tenido los dispositivos inteligentes en los últimos años, abre posibilidad de negocio pero también un sinfín de riesgos de seguridad. Esto ha derivado en la necesidad de innovar en materia de ciberseguridad, con modelos como los de Confianza Cero, donde las solicitudes de acceso se validan desde todos los puntos de datos.
-Replantear el espacio de trabajo digital
Optimizar la productividad individual y de los equipos en un entorno mayoritariamente digital es un reto sin precedentes. Las organizaciones están optando por nuevas estrategias para crear una experiencia diferencial y potenciar el compromiso dentro de la compañía. La oficina como la conocemos dará el paso a los centros de colaboración.
-Tecnología y estrategia
La distinción entre estrategia corporativa y tecnológica es cada vez menor, pero un escenario tan cambiante como el actual y un abanico de oportunidades tecnológicas casi ilimitado hacen que los directivos necesiten ayuda. En este caso, los sistemas de monitorización, análisis avanzado con automatización, machine learning e inteligencia artificial son buenos aliados para identificar tendencias de negocio que clarifiquen el mapa de oportunidades.
-Cadena de suministro
La idea tradicional de las cadenas de valor está cambiando, la obligada digitalización ha abierto un escenario novedoso para entender los procesos de costes durante la producción en las empresas. Desde Deloitte ven cómo el centro de costes (generado dentro de una cadena de valor) se puede convertir en un impulsor de valor añadido.
-Lo digital se une a lo físico
En 2020 la virtualización de la cotidianidad fue evidente. En los próximos 18 a 24 meses, las tendencias apuntan a borrar la línea divisoria entre las experiencias virtuales y presenciales, para dar paso a una integración de las mismas.
-Tecnología DEI
Dentro de los estándares de sostenibilidad, los componentes de equidad, diversidad e inclusión despuntan con fuerza. La analítica de datos, la automatización y la implementación de la inteligencia artificial en las empresas entrarán a jugar un papel clave dentro de la medición de estos intangibles.
Fuente: IT Reseller