vestiaire-collective-venta-lujo-moda-segunda-mano-se-convierte-undecimo-unicornio-frances

Un especialista en segunda mano se postula como nuevo buque insignia francés. Hasta hace cinco años, esta idea era muy poco probable. Pero Vestiaire Collective lleva desde 2008 arando el camino de la venta de productos de lujo y moda de segunda mano entre particulares y ya ha recaudado 178 millones de euros, del grupo Kering y Tiger Global Management en particular. Ahora, el negocio de ropa de segunda mano encarna una cierta visión de futuro.

Vestiaire Collective, especialista en la venta de lujo y moda de segunda mano, se ha convertido en el undécimo ‘unicornio’ francés tras superar los 1.000 millones de dólares de valorización. Clic para tuitear

Esta idea podría mezclar el enfoque medioambiental con la extravagancia de las joyas tecnológicas. Hace una semana, Vestiaire Collective superó oficialmente la marca de los 1.000 millones de dólares de valorización. Esto la convierte en la undécima empresa francesa en conseguirlo. Un hito importante para el equipo fundador y su director general, Maximilian Bittner, pero también un orgullo para el Gobierno francés. Tanto es así que Cédric O, Secretario de Estado para la Transición Digital y las Comunicaciones Electrónicas, visitó el martes la sede del nuevo unicornio en el distrito 17 de París.

«Para el Gobierno es importante ver cómo se desarrollan las start-ups francesas. Necesitamos actores fuertes en Francia y Europa para competir contra China y Estados Unidos. En 2017, teníamos tres unicornios. Ahora Vestiaire Collective ya es la undécima empresa que consigue este estatus. Hay otras empresas que van a conseguirlo», explicó el secretario de Estado.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL Y PERFILES TECNOLÓGICOS

Cabe destacar que, aunque Vestiaire Collective tiene como objetivo la expansión internacional, especialmente en el mercado estadounidense, sus responsables mantienen un enfoque europeo para su despliegue con el anuncio, en particular, de unas 155 contrataciones en las próximas semanas, sobre todo para perfiles tecnológicos que se incorporarán a su sede de París, las oficinas de Tourcoing o el Tech Hub de Berlín.

Estos despliegues deberían permitir a la empresa seguir creciendo. ¿Lo harán hasta que les afecte la futura tasa GAFA? «Me gustaría que nos afectara esta tasa», dijo Maximilian Bittner en una rueda de prensa el martes. «Pero no es así. Sin embargo, sí vemos el apoyo de los gobiernos a los coches eléctricos, así que ¿por qué no considerar el apoyo a los coches de segunda mano?», añadió.

Por su parte, para el secretario de Estado, la ambición francesa es claramente consolidar París como baluarte de la tecnología mundial con el desarrollo de un tejido de empresas unicornio. Pero no solo eso.  Las salidas a bolsa en París de actores de las nuevas tecnologías podrían jugar un papel catalizador.

Una salida a bolsa que aún no entra en el programa de Vestiaire Collective.

Fuente: Fashion Network