La Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) ha presentado su Índice de digitalización del IBEX 35, un estudio realizado por Opinno que confirma que la digitalización es una prioridad para las cotizadas y que se encuentran en la senda correcta, liderando la transformación digital del tejido empresarial español, aunque ninguna de ellas ha completado aún su transformación. Es decir, todos los sectores analizados obtienen al menos un aprobado, pero ninguno de ellos alcanza el sobresaliente.
Los sectores tecnológicos y de telecomunicaciones se sitúan a la cabeza en digitalización, aunque la pandemia ha favorecido una aceleración sin precedentes en los procesos de transformación digital de todas las compañías. Share on XEn ese sentido, lideran tecnología y telecomunicaciones con un 8,2 y un 8,1 sobre 10 en digitalización, respectivamente. También se acerca al notable el sector energético, con un 6,9 sobre 10. Mientras, el sector industrial, de la construcción e inmobiliario, y farmacéutico presentan un menor grado de digitalización, obteniendo un 6,3, un 6,1 y un 6,1 respectivamente sobre 10 en los parámetros de digitalización analizados por este estudio.
Cabe destacar que el estudio analiza el grado de digitalización de los sectores que componen el IBEX 35 desde 3 ejes: un eje transversal, centrado en su nivel de transformación digital desde un punto de vista estratégico, organizacional y de procesos; un eje interno, centrado en el equipo humano, los recursos y la relación con el cliente; y un eje externo, que evalúa el modelo de negocio y el ecosistema empresarial en el que se integran estas empresas.
Destaca, entre las conclusiones principales, que el 95% de las compañías del IBEX dispone de una estrategia digital definida y ha puesto en marcha acciones para llevarla a cabo, apoyándose, principalmente, en la búsqueda de una mayor automatización y eficiencia, y el fomento de relaciones más ágiles con los clientes. Todas coinciden en señalarla como un verdadero cambio cultural en el que debe involucrarse a los miembros de la dirección, incluido el CEO. Por eso, el 47% de las empresas entrevistadas establece objetivos digitales entre sus directivos para impulsar el cambio.
MEJORA DE PROCESOS INTERNOS
Por otro lado, uno de los principales focos de trabajo de estas compañías es la mejora de sus procesos internos. Aunque ningún sector está muy avanzado en esta materia, el 79% de las empresas entrevistadas asegura estar incorporando las metodologías ágiles en el desarrollo de sus productos y servicios.
Asimismo, impulsar las capacidades digitales de los empleados e incorporar talento digital es de vital importancia para impulsar la transformación digital empresarial, aunque, según el estudio, el 63% de las compañías no conoce con exactitud las capacidades digitales de sus empleados. No obstante, el 84% sí prioriza la contratación de personal con esos conocimientos, como el manejo de técnicas de big data, sistemas de ciberseguridad, diseño de experiencia de usuario o marketing digital.
En lo que se refiere a la relación con el cliente, este análisis deja entrever otra de las asignaturas pendientes: la falta de estrategias de venta digital omnicanal. Aunque la mayoría de las empresas cuentan con estrategias multicanales mediante la utilización de redes sociales, páginas webs, ‘apps’ y portales con asistentes virtuales para atender a los clientes, solo el 32% de las compañías coordina sus canales digitales para ofrecer una experiencia totalmente omnicanal. Además, solo el 26% usa dichas tecnologías para alcanzar nuevos nichos de mercado.
Fuente: IT User