como-avanza-digitalizacion-sector-retail

Los nuevos modelos de consumo han impulsado los procesos de digitalización del sector retail y el comercio unificado, en comparación con las cifras registradas antes de la pandemia. Lo confirman los datos de un estudio de la plataforma de pagos Adyen llevado a cabo entre 400 empresas y más de 1.000 consumidores.

En concreto, el panorama actual es el siguiente: un 39% de los españoles vigila más sus gastos debido a la incertidumbre económica y lo que se convirtió en un modelo completamente online para las empresas durante varios meses, ahora transiciona hacia una opción más presencial, puesto que el 71% de los consumidores españoles prefieren acudir actualmente a tiendas físicas donde poder relacionarse y tener un trato más cercano.

Los nuevos modelos de consumo han impulsado los procesos de digitalización del sector retail y el comercio unificado, en comparación con las cifras registradas antes de la pandemia. Compartir en X

Asimismo, el 44% de ellos tiene ya una estrategia formal y está digitalizando activamente sus procesos, u 24% se encuentra en la fase de planificación, un 19% se considera una empresa tecnológica, un 16% está ya unificando sus canales físico y digital, aunque en este punto hay diversidad de opiniones porque un porcentaje similar, el 15%, no quiere mezclar sus equipos.

De la tarjeta de crédito al e-wallet

Respecto a los métodos de pago, la población española más joven ha sustituido el efectivo por la tarjeta. Un 72% de las personas entre 18 y 39 años prefieren hacer uso de ellas, mientras que un total del 33% de los encuestados de dicha edad, ni siquiera utilizan ya tarjetas físicas para realizar sus compras, sino que confían en un dispositivo móvil o e-wallets como Apple Pay o Google Pay para llevarlas a cabo.

Ofrecer a los consumidores el método de pago de su elección resulta esencial para que el proceso de compra finalice sin fricciones. La respuesta de los retailers parece evidente, ocho de cada diez empresas consideran muy relevante para su negocio ofrecer actualmente opciones de pago coherentes en todos los canales de compra (81%) y asegurar la oferta de opciones de pago que sus clientes quieran utilizar (81%).

El comercio unificado, clave en la digitalización

Para llevar a cabo la transformación y adaptación a un nuevo entorno postpandémico, es necesario ofrecer una gran cantidad de experiencias multicanal, simplificar la conciliación y capturar valiosa información sobre los compradores. Por esa razón, la mayoría de las empresas encuestadas han dedicado su inversión al proceso de comercio unificado. La cifra se ha

Control del fraude

Otro de los retos del sector es gestionar y controlar el fraude en los pagos online. En este punto, según el informe, un tercio de los retailers consideran que cuentan con sistemas de terceros para identificar el fraude, aunque todavía un 5% asegura no contar con nada y no estar preparados para gestionarlo.

Tecnología para mejorar la experiencia de compra

Los consumidores son también más exigentes. Casi nueve de cada diez encuestados dejarán de comprar en tiendas donde no se han sentido satisfechos con el trato, en comparación con el 71% que así lo pensaba en 2020.

El impulso tecnológico, protagonizado por el cambio de paradigma de una experiencia entre lo físico y lo digital, ha propiciado el éxito de aquellos negocios que han sido capaces de crear una experiencia fluida y dar prioridad a las exigencias de sus clientes.

El 22% de los consumidores españoles piensa que las empresas tienen que convertir la experiencia de compra en algo más interesante mediante, por ejemplo, experiencias de Realidad Virtual, cafés en tienda o eventos/actividades especiales. La mayoría de retailers parecen dispuestos a dar el paso y ofrecer diferentes opciones a sus clientes; ocho de cada diez consideran que sus negocios necesitan tablets o dispositivos móviles para atender mejor, además de implantar experiencias digitales en sus tiendas.

Fuente: IT User