control horario obligatorio

Las soluciones digitales de gestión de personal ayudan a las empresas a mejorar su competitividad a través del registro horario de la jornada laboral.

El pasado 12 de mayo se cumplía la fecha límite para que todas las empresas españolas pusieran en marcha el control horario obligatorio de la jornada laboral de sus empleados, atendiendo al artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores. A pesar de que esta regla ya está vigente, muchas compañías todavía no cuentan con una estrategia definida en relación con la correcta aplicación del control horario de su plantilla o las herramientas a utilizar para llevarlo a cabo.

Independientemente del tamaño, actividad o facturación del negocio, todas las empresas españolas están obligadas a acatar esta normativa, es decir, deben realizar un registro diario del comienzo y final de la jornada laboral de todos los empleados sin excepción. De no cumplirse, la organización puede verse sujeta a importantes sanciones que podrían repercutir en los resultados del negocio. 

¿Cómo mejorar la competitividad con soluciones de gestión de personal?

Entre las distintas formas posibles para organizar el registro de jornada, las empresas pueden decantarse por un registro analógico en el que el trabajador anote en un papel diariamente el inicio y fin de su jornada laboral, o por un registro electrónico o digital que controle también el tiempo de trabajo efectivo de manera ágil y sencilla y aporte información oportuna y confiable para potenciar la inteligencia de negocio y responder a las necesidades organizacionales de la compañía.

Las herramientas tecnológicas del mercado para llevar a cabo un registro diario del horario, como BeeBole Control Horario, elegida como una de las 10 mejores soluciones de gestión de personal de 2019, permiten impulsar la inteligencia del negocio mediante datos e información de calidad que ayudan a realizar proyecciones más exactas y a definir los presupuestos acorde a los costes de cada proyecto o departamento.

Llevar a cabo un registro digital del horario laboral mejorará notablemente la inteligencia de negocio de la compañía, y por extensión la competitividad, gracias a la integración del sistema con otras herramientas, como ERPs, softwares de gestión o programas de facturación. De esta forma, se puede realizar una gestión efectiva de todo lo relacionado con la jornada laboral de los equipos que favorece la toma de decisiones estratégicas y organizativas. 

Un registro del horario para impulsar la inteligencia de negocio

Apostar por este tipo de sistemas de control horario permite a las pymes no sólo cumplir con el registro de tiempos, los informes de horas realizadas y extraordinarias y el mantenimiento de datos, tal y como exige la ley; sino también usar estos datos como el inicio para informes más completos sobre la competitividad del negocio, como el coste de cada departamento, proyecto o cliente conociendo cuántas horas se han dedicado y el coste de cada empleado; realizar comparaciones con tendencias e historiales o comprobar el estado de ejecución de un determinado presupuesto.

Estas herramientas de control horario, frente a soluciones biométricas, ofrecen la posibilidad de realizar el registro desde cualquier dispositivo y en tiempo real lo que ayudará a la empresa a ganar la agilidad y flexibilidad que necesitan hoy en día para permanecer competitivas con las nuevas realidades laborales. Así, la tecnología cloud, su seguridad y la disponibilidad de la herramienta en distintos navegadores y dispositivos hace posible que las compañías continúen apostando por modalidades de trabajo descentralizadas o el teletrabajo, tan necesarias hoy en día para retener al talento y mejorar la conciliación.

De esta forma, más allá de cumplir con las obligaciones requeridas por la ley, las empresas pueden encontrar en el control horario una oportunidad para hacer su negocio más competitivo e inteligente. Apostar por soluciones tecnológicas que ofrezcan un análisis detallado, integrado y comparativo de las horas trabajadas por cada empleado repercutirá de manera positiva en la inteligencia del negocio, la rentabilidad presupuestaria y la competitividad de la empresa.