Los expertos y directivos españoles consideran la colaboración entre la Administración y las empresas será crucial para que España pueda aprovechar al máximo las ayudas para la reconstrucción aprobadas por la Unión Europea.
Así lo revela la encuesta sobre el Fondo Europeo de Recuperación, realizada por PwC entre un colectivo de empresarios, directivos y expertos de universidades y centros de investigación económica.
De esta forma, los expertos consideran que los elementos más importantes para la recuperación económica son los que dependen de los recursos públicos. En concreto, los encuestados resaltan que en caso de poder pactarse cinco grandes reformas para la economía, la apuesta sería por la educación (68,6%), el mercado laboral (50,4%), la Administración Pública (48,6%), las pensiones (47,6) y por una reorganización de la fiscalidad (40%).
Asimismo, el 44,2% de los encuestados considera necesario la creación de un grupo de trabajo, coordinado por la Presidencia de Gobierno, que se ocupe de preparar los proyectos en colaboración con las empresas españolas y con las comunidades autónomas. Los encuestados inciden en que sacar provecho de los fondos dependerá de la buena colaboración entre el sector público y el privado.
Los expertos y directivos consideran necesario la creación de un grupo de trabajo, coordinado por la Presidencia de Gobierno, que se ocupe de preparar los proyectos en colaboración con las empresas españolas y con las comunidades autónomas Clic para tuitearEn cuanto a las medidas de estímulo por las que debe apostar el Gobierno Español, los encuestados consideran, en un 43%, que debe incrementarse el gasto público y acompañar este aumento con bajadas de impuestos en lo que queda de año con el fin de aliviar el impacto de la pandemia.
MEDIDAS PROPUESTAS POR LOS ENCUESTADOS
Por otra parte, el 54,3% de los expertos y directivos son conscientes de que, en el medio plazo, será necesario subir la recaudación impositiva, pero creen que para ello no hay que subir los tipos y bastaría con reducir las deducciones y luchar contra la economía sumergida.
En cuanto a la modificación del mandato del BCE para dotarle un mayor margen de actuación en este tipo de circunstancias, un 38,3% de los encuestados considera que no habría que hacerlo, mientras que un 33,6% piensa que se debería permitir la monetización del déficit en momentos excepcionales y flexibilizar el objetivo de inflación.
Además, los directivos y empresarios que han participado en el informe temen que la falta de información no permita a las empresas sacar el máximo provecho de los fondos. En este sentido, solo el 9,6% de los encuestados asegura que el sector privado es plenamente consciente de su existencia y de cuáles son los procedimientos para poder acceder a los mismos, y un 37,5% cree que hay un enorme desconocimiento por parte de las empresas sobre cómo plantear propuestas viables y de qué tipo de proyectos serán financiados por el programa de recuperación. Un riesgo que podría verse mitigado por Oficina Técnica de Apoyo para Proyectos Europeos por parte de la CEOE y de PwC, creada recientemente para ofrecer apoyo técnico a las compañías.
OBSTÁCULOS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA
Por otro lado, la encuesta señala tres obstáculos que podrían impedir absorber los fondos europeos y lograr la transformación de la economía. En primer lugar (77,1% de los entrevistados) la fragmentación y la polarización política, que reduce el escrutinio y el peso de los argumentos técnicos.
El segundo, para el 54,3% de los expertos, se centra en el hecho de contar con una Administración Pública poco ágil y excesivamente burocratizada. El tercer obstáculo (41,9%) tiene que ver con la actual estructura territorial del Estado y con los problemas de coordinación entre el Gobierno central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
En definitiva, la opinión de los expertos y directivos españoles que han participado en la encuesta revela una falta de certidumbre sobre si España conseguirá aprovechar los fondos europeos para transformar la economía.
Fuente: elPeriódico