57-por-ciento-espanoles-compra-mas-ecommerces-antes-pandemia

El 67% de los consumidores europeos ha comenzado a comprar más a través de internet desde la llegada del coronavirus. En el caso de los españoles, este porcentaje se reduce hasta el 57%. Así lo revela el ‘Estudio MARCO: Hábitos de Consumo Post COVID-19 II’, elaborado por la consultora MARCO.

Asimismo, más del 90%, tanto de nacionales como europeos, afirman que seguirán adquiriendo productos a través de eCommerces. Estas tendencias son conocidas por las grandes multinacionales del retail que están dejando atrás las tiendas físicas y apostando por una estrategia cada vez más digital.

Sector retail

El sector del retail es uno de los grandes valedores del eCommerce y en 2022 pese a la inflación y la inminente ralentización económica, esperan cerrar un buen ejercicio. El 56% de los europeos y el 63% de los españoles señala que el producto que más compran vía online antes que en tiendas físicas son billetes para viajar. El segundo producto que más triunfa por estos canales son las entradas para shows, cine y teatros (europeos 52%, españoles 58%). El podio lo completa la ropa.

Por otra parte, los productos que no han sido capaces de consolidar un nicho a través de internet son los alimentos y los artículos típicos de los supermercados, ya que el 60% de europeos y el 63% de españoles señalan que prefieren adquirirlos en tiendas físicas antes que online. Otros productos en los que se repite esta tendencia son los medicamentos y el maquillaje.

Conectar con los compradores

Conocer cómo han cambiado las necesidades del consumidor es fundamental para conectar con él. Los anuncios en televisión, con un 31%, y la prensa online, con un 30%, son los dos canales que más influyen en los europeos a la hora de escoger una marca frente a otra. En el caso español, estas posiciones se mantienen, aunque el efecto de ambos medios de comunicación es más reducido, con un 28% en el caso del televisor y un 25% en el de los digitales.

En la otra cara de la moneda, se encuentran los anuncios en los transportes públicos y las recomendaciones de los influencers, que son los canales que menos conectan con el consumidor medio europeo. Solo el 29% de los españoles afirman haber adquirido en alguna ocasión algún producto o servicio gracias a un consejo de estos líderes de opinión.

Fuente: IT Reseller