inditex-vende-online-un-30-mas-que-hm-y-el-triple-que-uniqlo

Inditex alcanzó el año pasado unas ventas online de 7.806 millones de euros, lo que supone un 4,08% más que en 2021, cuando el negocio en la Red alcanzó cifras históricas debido a la pandemia, llegando a crecer un 14%. Actualmente, la tienda online de Inditex supone el 22,4% de la facturación total del grupo y sus ventas duplican con creces las cifras de 2019.

En concreto, la dueña de Zara vende a través del comercio electrónico un 30% más que H&M, su inmediato competidor y cuyas ventas online se situaron en el último ejercicio en 5.991 millones. Pero es que vende hasta un 52% más que la norteamericana GAP y triplica las cifras de la japonesa Uniqlo.

Tiendas físicas

No obstante, la empresa fundada por Amancio Ortega no es solo líder en Internet, sino también con sus tiendas físicas. El grupo ha logrado en el último año una cifra de negocios histórica, situando sus ventas en 32.569 millones en 2022 frente a los 27.716 millones del año anterior. Si se compara la cifra de negocio total del grupo textil supera en un 63% la facturación de 2022 de H&M, ya que fue de 19.971 millones de euros. En 2021, Inditex también estaba a la cabeza en facturación, y le sacaba una ventaja de casi el 56% a la multinacional sueca.

Teniendo en cuenta el éxito de ventas, la empresa presidida ahora por Marta Ortega, ha decidido poner en marcha un plan para reforzar su logística y evitar problemas en la cadena de suministro como los sufridos en el pasado.

GAP y Uniqlo completan el top 4

GAP es la tercera en el ranking del eCommerce. Con unas ventas totales a finales de 2022 de 14.552 millones de euros, 5.529 millones vienen del comercio electrónico. En el caso de la empresa estadounidense las ventas online en el último año han supuesto un 38%.

Por último, Uniqlo se posiciona en cuarto lugar. La cadena japonesa cerró su último ejercicio fiscal con una cifra de negocio de 16.349 millones. Uniqlo tiene la cifra de comercio online más baja hasta el momento, pues no llega ni a una representación del 20% del total de las ventas, siendo la facturación online de 2.615 millones en 2022.

Fuente: Eleconomista.es