comercio digital en España

El comercio online ha revolucionado la relación entre los consumidores y las marcas, redefiniendo hábitos de compra y consumo en todos los sectores. En el ámbito de la restauración, marcas como Burger King, McDonald’s y Telepizza han tomado la delantera, consolidándose como las principales opciones de delivery digital en España, según el informe ‘Wrapped Digital 2024’ de GfK DAM.

Estos resultados no solo reflejan una preferencia por sus productos, sino también el éxito de sus estrategias digitales. El liderazgo de estas marcas demuestra que una experiencia online optimizada, combinada con campañas relevantes, es clave para captar y fidelizar a un público cada vez más conectado.

Telepizza: Innovación en un mercado competitivo

Telepizza, como única marca de pizzas en el top 3, destaca con una media de 1.649.318 usuarios únicos en su app y web entre enero y octubre de 2024, logrando un crecimiento del 12% respecto al año anterior. Este aumento no solo refuerza su liderazgo, sino que también evidencia su capacidad para adaptarse al comportamiento digital de los consumidores.

La clave de su éxito radica en aprovechar momentos clave del año, como la Eurocopa de fútbol, para lanzar campañas que conecten emocionalmente con el público. Durante la final entre España e Inglaterra, las visitas a plataformas de delivery aumentaron hasta un 200%, impulsadas por ofertas exclusivas y estrategias centradas en eventos.

Burger King y McDonald’s: Las hamburguesas dominan el comercio digital en España

En el segmento de hamburguesas, Burger King lidera con una media de 5.081.410 usuarios únicos, mientras que McDonald’s, con 4.494.402 usuarios únicos, ha crecido un 14,5% respecto a 2023. Este crecimiento resalta cómo las marcas que optimizan su presencia digital y desarrollan estrategias centradas en la experiencia del cliente logran mantener su relevancia en un mercado saturado.

Ambas cadenas han entendido que el comercio online no se trata solo de conveniencia, sino de crear una experiencia personalizada que conecte con las expectativas de los consumidores.

Más allá del delivery: Claves para el comercio online en restauración

El comercio online en el sector de la restauración está evolucionando hacia un modelo que prioriza la conexión emocional, la personalización y el uso inteligente de datos. Las marcas que lideran este mercado son aquellas que entienden que el éxito no radica únicamente en la calidad del producto, sino en su capacidad para:

  • Adaptarse rápidamente a eventos y tendencias culturales.
  • Crear experiencias digitales intuitivas y atractivas.
  • Incorporar estrategias basadas en datos para mejorar la fidelización y atraer nuevos clientes.

El informe también revela otros comportamientos digitales que influyen en el comercio online, como:

  • La democratización de la inteligencia artificial, que redefine la personalización en el e-commerce.
  • El auge de los neobancos, que facilita transacciones rápidas y seguras en las plataformas digitales.
  • La consolidación de las redes sociales como canal de promoción, aunque con caídas en plataformas como X.
  • El crecimiento de las plataformas de viajes, que reflejan un renovado interés por experiencias integradas.

En un mercado en constante cambio, estas tendencias no solo impactan a las marcas de restauración, sino que ofrecen insights valiosos para cualquier negocio que busque mejorar su estrategia de comercio online. La clave del éxito radica en anticiparse al cliente, innovar en la experiencia digital y conectar con el consumidor en cada interacción.

Fuente: Merca2