Las grandes compañías de moda tienen planes ambiciosos de crecimiento. Mientras Zara abría recientemente su mayor tienda del mundo en Madrid, Mango tiene por delante un año de crecimiento de su red de tiendas internacional tras superar el bache de la pandemia, con Estados Unidos, India y Francia como motores de futuro, según han explicado a elEconomista fuentes de la firma catalana.
En concreto, la compañía finalizó 2021 con 226 aperturas netas, llegando a un total de 2.447 puntos de venta en más de 110 países y manteniendo su apuesta por los espacios físicos sin dejar de lado un rápido crecimiento online. Y este año, salvo imprevistos, no tiene intención de bajar el ritmo.
Mango acelera su expansión y ha apostado por Estados Unidos, India y Francia para crecer. En mayo abrirá una tienda insignia en la Quinta Avenida de Nueva York Share on XSu apertura estrella de 2022 será la inauguración en mayo de una tienda de casi 2.100 metros cuadrados de superficie de venta en la Quinta Avenida de Nueva York que supondrá el pistoletazo de salida a un plan de despliegue por Estados Unidos hasta 2024 que reseguirá el denominado Sun Belt (Cinturón del Sol), que va de costa a costa del sur del país.
La compañía que está presente en Estados Unidos desde 2006, reforzó su apuesta por este mercado con la renovación de la tienda del SoHo a finales de 2017 y con el acuerdo con Macy’s en 2019 para acelerar el crecimiento online. Además, en 2021 abrió cuatro nuevos establecimientos y este año ha ampliado su oferta online con la introducción de la línea para el hogar Mango Home.
Asia
Por otra parte, Mango lleva años apostando por India, país que, según las últimas previsiones realizadas por Euromonitor International, está llamado a ser el tercer mayor mercado de consumo en los próximos cinco años.
Para aprovechar este auge, tiene agendada una decena de aperturas a lo largo del primer semestre de este año, totalizando 56 puntos de venta en el país, que se convertirá así en su principal mercado asiático en presencia física.
Todo ello de la mano del socio local Myntra, con el que Mango se alió en 2014 para el desarrollo de su negocio online en India, y que tres años después amplió para la gestión y desarrollo del canal de tiendas físicas en el país.
Europa
No obstante, Mango también sigue apostando por Europa, especialmente por Francia, donde tiene como objetivo alcanzar los 300 puntos de venta en 2025, frente a los 233 con que acabó 2021.
Reino Unido también se reforzará con cinco nuevos establecimientos propios este año, en ubicaciones como Battersea Power Station, Bluewater y Eldon Square, además del que ya inauguró el pasado marzo en la ciudad de Glasglow.
Renovación y tecnología
Por otro lado, al margen de las nuevas aperturas por todo el mundo, la compañía continuará con el plan de renovación de tiendas iniciado en mayo de 2021 y que supondrá renovar cerca de 800 locales en tres años para adaptarlos al nuevo concepto de tienda inspirado en el Mediterráneo.
Además, Mango también apuesta por la tecnología en los puntos de venta físicos. Algunos ejemplos son el ticket electrónico, sistemas de pago desde cualquier rincón de la tienda a través de tabletas que manejan los empleados, métodos de pago como Alipay y WeChat para las tiendas más turísticas, y venta del stock online desde tienda física.
Fuente: El economista