atocha hub logístico

La estación de Atocha planea habilitar un hub logístico en su aparcamiento como punto de recogida y reparto de paquetes para operadores del sector

Atocha planea habilitar un hub logístico en su aparcamiento para los #pedidos online #logística Clic para tuitear

La estación madrileña de Atocha tiene planeado habilitar un hub logístico en parte de su aparcamiento para los operadores establezcan un punto de recogida y reparto para aquellos pedidos generados a través de comercio electrónico con vehículos sostenibles.

Actualmente, Adif se encuentra en conversaciones con distintos agentes del sector en busca de socios para poner en marcha el proyecto. La iniciativa responde al auge del comercio electrónico y la creciente escasez de espacio logístico en el centro de las grandes ciudades para dar cobertura a los repartos de la última milla y las entregas ultrarrápidas.

El proyecto se asimila al que la socimi Merlin Properties se encuentra ultimando en algunos de los aparcamientos de sus edificios de oficinas, para que estos se conviertan en almacenes de reparto de la última milla durante el horario nocturno.

El ‘hub’ se ubicaría en la zona de la Plaza del Embarcadero, al lado del edificio histórico de la estación y, según fuentes de la compañía, se está hablando “con operadores y empresas especializadas para, en función de sus necesidades, definir las características de esta zona logística sostenible». Adif busca potenciar la sostenibilidad, por lo que tanto el hub como los vehículos de reparto deberán ser sostenibles y de cero emisiones.

Los planes de Adif para impulsar la sostenibilidad

De esta forma, la creación de este punto logístico se enmarca dentro del plan “Ecomilla” de Adif, que pretende redistribuir el espacio de los aparcamientos de la estación de Atocha para adecuarlos a los nuevos hábitos de movilidad.

Además, el futuro hub de Atocha contará también con cargadores para coches eléctricos y “ferrolineras”, es decir, puntos de recarga que emplean la energía que generan los trenes al frenar. Así mismo, también se habilitará un espacio específico para que los vehículos de compañías como Uber o Cabify recojan y dejen viajeros; otro para los transportes colaborativos como bicicletas, patinetes o motocicletas y, por último, uno para que los vehículos de particulares se detengan durante quince minutos para dejar y recoger pasajeros.

Con todo esto, Atocha aborda la reordenación de sus aparcamientos coincidiendo con las obras de ampliación y el impulso de su espacio comercial preparándose para el aumento de viajeros que traerá consigo la llegada de nuevos operadores que competirán con Renfe en el AVE.

Fuente EuropaPress

Si quieres estar al día de las últimas noticias y tendencias en ecommerce, suscríbete a la newsletter Dir&Ge