A pesar del auge generalizado del ecommerce en los distintos sectores, en el ámbito de la alimentación el comercio electrónico ha presentado un crecimiento lento pero sostenido.
El creciente pero desafiante #mercado de la compra de productos alimenticios por internet Compartir en XTiempo de Lectura: 1 minuto
El 17% de los españoles realiza compras de productos alimentarios a través de internet, según la consultora The Cocktail. Los datos señalan una evolución lenta pero constante y con gran potencial. Una muestra de ello es la consolidación de negocios como Lola Market o Tudespensa.com, como supermercados online.
Sin embargo, ganar la confianza el consumidor supone enfrentarse a profundos retos vinculados a la logística y distribución de los alimentos, especialmente los frescos. A esto se suman los continuos avances tecnológicos, la presencia cada vez más marcada de los dispositivos móviles y los cambiantes hábitos de consumo de las generaciones más jóvenes.
Las grandes superficies se adaptan al ecommerce
El comercio electrónico de alimentos es un mercado en expansión, como demuestra las recientes iniciativas lanzadas por un gigante como Amazon. Tras la compra de Whole Foods, la compañía ha expandido los servicios a las tiendas de comestibles y ofrece productos frescos con entregas inmediatas.
Del mismo modo, las grandes superficies españolas como Mercadona se han adaptado a las nuevas tendencias del mercado replanteando su oferta y apostando por el ecommerce para acercarse a los consumidores más jóvenes. Así, el comercio online está transformando la manera en que los españoles realizan la cesta de la compra, aunque las cifras todavía están lejos de los datos de países como Italia o Francia, donde la compra de alimentos a través de internet alcanza el 10% del total.
A pesar de todo, son muchos los retos que el ecommerce plantea a la venta de productos frescos. El estado de alimentos frescos como lácteos o huevos o productos congelados durante el transporte es uno de los aspectos que más preocupa a los clientes. Por otra parte, el desarrollo de infraestructuras sólidas para la distribución en distintos canales, así como la innovación en productos y procesos logísticos también son los desafíos más acuciantes para las marcas.
¿Quieres estar al día de las últimas noticias de ecommerce?