ucommerce

Pese a que son ya bastantes años los que el comercio electrónico crece a doble dígito, lo cierto es que este modelo de negocio también necesita evolucionar, siendo capaz de aportar lo necesario a una sociedad en continuo cambio, donde el tiempo cada vez es más preciado y el uso de la tecnología crece.

Ignacio Sánchez Martínez, eCommerce Manager en Vass Digital, explica que en menos de cinco años se ha podido ver cómo la sociedad avanza sin mesura hacia la tecnología y la digitalización, siendo unos de los ejemplos más representativos el uso del smartphone.

Dentro de esta revolución tecnológica nacen multitud de startups que fabrican en un tiempo récord herramientas con un coste reducido e integración cómoda.

Esta nueva realidad en la fabricación está permitiendo que negocios digitales pequeños y medianos estén a la altura de las grandes corporaciones, entre otras cosas por la personalización en la experiencia del usuario cuando navega por la red y compra.

Si en poco tiempo el eCommerce ha pasado a ser mCommerce, el término ha seguido evolucionando hasta convertirse en ‘omnichannel commerce’.

ucommerce.2El comportamiento multicanal de los compradores provoca el surgimiento de una nueva tendencia, que es tener al consumidor en el centro de la estrategia de negocio. Por tanto se puede comenzar a hablar del comercio electrónico basado en el usuario, o lo que es lo mismo, el uCommerce.

Aquellos negocios online que han enfocado el negocio hacia el Customer Centric están situándose en las primeras posiciones, permitiendo que la navegación sea única para el usuario, y complementaria a otros posibles consumidores. El cambio se ha producido gracias al desarrollo tecnológico, no sólo por los grandes players sino por las pequeñas plataformas.

Pero dentro de las bases de datos de los clientes hay que prestar atención a la segmentación para identificar los intereses comunes de los usuarios que visitan la web.

El uCommerce es tratar como único al cliente con ayuda de la tecnología, y enriqueciendo su navegación mediante la diferenciación, adecuando la comunicación con sus gustos e intereses.

Ignacio Sánchez explica que actualmente las tasas de rebote en la navegación y abandono del carrito justo antes de comprar se sitúan por encima del 60%-65%, algo que se ha convertido en una situación generalizada en el negocio. Para intentar solventarlo los eCommerce realizan un gran esfuerzo en una situación donde la captación cada día es más difícil, al igual que la legislación de la Unión Europea que empuja hacia la protección del individuo.

En esta nueva era la gestión de los negocios digitales se debe centrar en comprender cómo satisfacer las expectativas del cliente, porque de esa manera se podrán conseguir los objetivos.

Ver noticia completa

la vanguardia logo

 

 

Fuente