El eCommerce en España alcanza los 20.700 millones de euros

Tiempo de Lectura: 1 minuto

El comercio electrónico en España alcanzó una facturación de 20.745 millones de euros en 2015, creciendo su valor un 27,5% con respecto al año anterior.

Se trata de un incremento superior al alcanzado en 2013 y 2014 debido al aumento de compradores online, que han pasado de ser 18,6 millones en 2014 a 20,4 millones en 2015, así como al crecimiento del gasto medio por internauta, que con una subida del 15,9% con respecto al 2015, alcanzó los 1.016 euros.

El eCommerce en España alcanza los 20.700 millones de euros Compartir en X

Los datos son extraídos del Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2015 que ha realizado el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

El informe detalla cierta tendencia a la diversificación, predominando los compradores con edades comprendidas entre los 25 y 49 años, residentes en urbes de más de 100.000 habitantes, y con especial incremento de la población de más de 50 años.

A la hora de realizar las compras por Internet, un 92,2% las hacen desde el hogar, aunque le sigue una tendencia en ascenso como son las compras en movilidad (12,9%), situándose por encima de las realizadas en el lugar de trabajo (8,9%).

Con respecto a las formas de pago, la forma preferida en los españoles son las tarjetas de crédito y débito, con un 67,2%.

En el mercado del comercio online, los billetes de transporte (43,3%) siguen liderando el negocio, seguidos por la compra de entradas a espectáculos (40,4%), la adquisición de ropa, complementos y artículos deportivos (40,4%), y las reservas de alojamiento y paquetes turísticos (39,8%).

Para los internatutas, las principales razones para comprar online son el precio (78,6%), la comodidad (69,6%) y el ahorro de tiempo (49,5%). Por su parte, la principal razón de no comprar online para los consumidores es la preferencia de ver el producto en la tienda (73,0%), y el aspecto que consideran que debe mejorar son los gastos de envío (80,9%).

Fuente Cinco Días