La amenaza de los envíos gratuitos para el sector del comercio online

Tiempo de Lectura: 1 minuto

Una de las principales causas que explican el éxito de algunas compañías de comercio electrónico frente a otras es la opción de ofrecer los envíos gratuitos, un elemento que ya exigen gran parte de los consumidores en la actualidad.

La culpa de esta situación la tienen las propias tiendas online que, desde sus inicios, han utilizado este recurso como una de sus grandes bazas. Pese a que los consumidores ya dan por hecho que los envíos deben ser siempre gratuitos, lo cierto es que nunca lo son.

Desde FastCompany indican que los servicios gratuitos en el comercio electrónico son una de las grandes mentiras que se les vende actualmente a los consumidores, y una de las razones por las que los comercios online a nivel mundial están viviendo uno de sus momentos más difíciles.

En muchas ocasiones, los productos se incluyen en el precio de los productos, o bien llegan por otras opciones como sistemas de pago o tarifas planas, como la de Amazon Premium.

Este coste, cuando la compañía no lo paga, lo hace el consumidor o los inversores, que deben asumir otro coste operativo que hace menos eficaz la estrategia empresarial.

La amenaza de los envíos gratuitos para el sector del comercio online Compartir en X

La pequeña empresa

En esta situación son los pequeños eCommerce los que salen perdiendo, ya que no pueden permitirse ser espléndidos en su estrategia de envíos. Disponen de un volumen de ventas bastante más pequeño, lo que afecta a que la recuperación de costes sea más tediosa.

Muchas pymes están intentando elaborar formatos mediante los que puedan posicionar y mostrar de manera clara el coste del envío, y que parte del gasto lo asuma el cliente. Una de estas medidas es poner en foco en la comunidad, y no tanto en cómo se reciben los pedidos.

Con respecto a las grandes compañías, la situación tampoco es fácil porque deben reducir al máximo el impacto de estos costes. En el caso de Amazon, el gigante del sector está creando formatos como Amazon Pantry, que envía la compra a casa pero con un coste añadido, por lo que consigue financiar sus cuentas. Pese a estas medidas, en 2015 la empresa se gastó 11.500 millones de dólares en mantener los envíos gratis, recuperando sólo 6.500 millones de este gasto.

Ver noticia completa