Omnicanalidad: el principal aliado en la transformación digital del comercio minorista online

Tiempo de Lectura: 2 minutos

En el comercio minorista, el concepto más importante en su proceso de transformación digital es la omnicanalidad.

Así lo asegura un estudio de Fundación Orange, que destaca que el sector debe pasar a considerar los dispositivos móviles “un enemigo de las tiendas físicas a un aliado”.

Elaborado por Evoca Comunicación, el informe ‘eEspaña-La transformación digital en el sector retail’ explica que el sector minorista debe centrarse en lograr que el consumidor aproveche los canales existentes “para comprar cómo y cuándo quiera”.

eretail-fundacion-orangeLa omnicanalidad lleva asociados otros conceptos como la personalización, la automatización y las recomendaciones, ya que el uso de las tecnologías permite una mejora en la experiencia del cliente.

La compra online, así como la posibilidad de recoger  los productos en una tienda o centro comercial por parte de los clientes es “una tendencia clara” que facilita el acercamiento de los consumidores a los espacios físicos.

De hecho, en los supermercados virtuales, el auge de los dispositivos y tecnologías como la realidad virtual, los beacons, o las etiquetas RFID, extienden la compra a cualquier espacio o lugar.

Asimismo el documento pone de manifiesto que los negocios minoristas están usando de manera creciente las analíticas de datos con las que obtienen un mayor conocimiento de los hábitos y gustos del usuario, para ofrecer información y promociones personalizadas.

En estas empresas, “una herramienta vital” comienza a ser el Internet de las Cosas (IoT), que permite tanto personalizar la información y las promociones, como el rediseño de las tiendas y el control de las cadenas de suministro.

En este contexto, el desarrollo de modelos de venta y distribución bajo demanda son posibles gracias a los servicios en la nube, que permiten el acceso a las empresas e infraestructuras y servicios tecnológicos impensables hace unos años, como el pago por uso.

Por otro lado, el papel de las redes sociales ya no es sólo una herramienta de marketing, sino que ya forman parte de la cadena de valor y se han convertido en la base de un comercio social donde prima la confianza.

Los cambios que se están produciendo en el comportamiento del consumidor, en especial en la forma y momento en el que realizan las compras, están afectando al comercio minorista. Gran parte de culpa la tiene el crecimiento de los dispositivos conectados, así como el desarrollo de nuevos medios de pago online y experiencias que se basan en el envío, donde la logística juega un papel crítico.

Omnicanalidad: el principal aliado en la transformación digital del comercio minorista online Clic para tuitear

Barreras en la transformación digital del eCommerce

La privacidad de los datos personales en el proceso de pago, o las dificultades que presenta la compra online en productos que no pueden probarse o tocarse son algunas de las principales barreras en la transformación digital de los retailers, como apunta el documento.

En la presentación del estudio, Manuel Gimeno, director general de la Fundación Orange, señaló que en este proceso es importante “el cambio de mentalidad y pasar del foco en el producto al foco en el servicio y abandonar la zona de confort”.  

Fuente El Economista