Muchas plataformas de ecommerce ya invierten en tecnología de pagos en tienda sin intermediarios y se espera que esto repercuta positivamente en el consumo.
Las #tecnologías de pago invisible: ¿futuro de las #tiendas físicas? #ecommerce Compartir en XTiempo de Lectura: 1 minuto
Las experiencias de pago invisible, esto es, sin intermediarios, tendrán un gran impacto en el consumo y el sector retail. Amazon Go es un gran ejemplo de ello. Las plataformas de pago sin terceros actores, intuitivas e integradas con ya una realidad en nuestro día a día.
El gigante del comercio electrónico propone una experiencia de compra sin compra, tal y como se entiende tradicionalmente. La tecnología desarrollada, que ya se está aplicando, detecta automáticamente los productos que se adquieren, los monitoriza y realiza un seguimiento del carrito virtual. Los clientes pueden abandonar la tienda con los artículos seleccionados sin realizar una transacción aparente, ya que recibirán la factura o recibo posteriormente a través de sus dispositivos móviles.
Pago invisible, impulso de consumo
Según un estudio realizado por Juniper Research, este tipo de tecnologías de pago invisible moverán hasta 78.000 millones de dólares en transacciones en 2022. Atendiendo a sus previsiones, serán 30 millones de usuarios los que utilicen esta modalidad de pago en un plazo de 5 años. También estiman que alrededor de 5.000 empresas de retail ofrecerán estos servicios.
El estudio también espera que el gasto per cápita aumente 300 dólares al año gracias a este tipo de medios de pago. Por lo tanto, al ofrecer una experiencia de pago sin intermediarios, fluida y sencilla, se favorecerá el consumo y mejorará las ventas del entorno offline.
James Moar, responsable del informe, asegura que “las tecnologías de retail se están enfocando a convertir las compras en las tiendas en una experiencia”.