sostenibilidad-marca-sector-textil-hm-plantea-lanzar-servicio-alquiler-ropa-espana

La sostenibilidad está marcando la evolución del sector textil. H&M, con el objetivo de reforzar la circularidad de las prendas y tras lanzar, por primera vez en el mundo, un servicio de venta de segunda mano de distintas marcas en la tienda de Paseo de Gracia, en Barcelona, planea ahora traer también su servicio de alquiler.

En concreto este proyecto, llamado H&M Rental, se estrenó en Estocolmo (Suecia) en 2019 y por ahora solo está presente además en una tienda en Londres y otro en Amberes. «H&M Rental es un servicio que permite a los clientes explorar nuevos estilos y expresiones sin comprar la pieza de moda ni ser dueños de la prenda. Se trata de alquilar el estilo», explican desde la multinacional sueca, que ofrece la posibilidad de probar diferentes conjuntos tras reservar una hora en la tienda y alquilar por un periodo de siete días o más.

¿Estará pronto disponible en España?

Aunque todavía es una incógnita cuándo se traerá a España, la empresa confirma que es algo que está en estudio, teniendo en cuenta, además, que el mercado español es uno de los más importantes para el grupo. Cabe recordar que, en noviembre de 2023, H&M dio un paso más con el lanzamiento de la primera colección de un diseñador disponible en exclusiva a través del servicio de alquiler, reforzando así su apuesta por el mismo. Aunque el surtido se centra ahora mismo en ropa de mujer, recientemente se ha ampliado para incluir también algunas piezas seleccionadas de ropa de hombre, así como accesorios, incluidos zapatos.

Otros proyectos de H&M en su apuesta por la circularidad

Además, en línea con su apuesta por la circularidad y, al margen del servicio en las tiendas físicas, H&M es propietario además desde 2019 de Sellpy, una plataforma de moda de segunda mano y otros productos que está disponible actualmente en 24 mercados, incluida España.

Por otra parte, en 2018 la empresa sueca lanzó H&M Take Care, una combinación de productos y servicios para renovar, reparar y rehacer las prendas y poder prolongar así la vida útil de ropa, calzado y accesorios. Entre otros, se incluyen productos de lavandería, quitamanchas, parches reparadores o kits de reparación de emergencia, al margen de servicios de sastrería, reparaciones y transformación o remake.

Fuente: El economista