El sector de las monedas digitales ha tenido años más que intensos y siguen en el centro de la escena, llamando la atención de nuevos inversores. En el siguiente artículo, todo lo que necesitas saber antes de empezar a invertir.
No seremos novedosos al hablar de enorme impacto que ha tenido en el último tiempo el arribo de las nuevas tecnologías en el sector financiero. En este 2023, por ejemplo, se encuentra en el centro del debate la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) en las apps y brókers.
Ahora bien, si del cruce entre nuevas tecnologías y finanzas se trata, tenemos que centrarnos en el mercado que más ha evidenciado este fenómeno: las criptomonedas. Desde su llegada en 2009, con el nacimiento de Bitcoin, ha cambiado la manera de pensar el dinero y las finanzas de millones de personas.
Por supuesto, tras su enorme crecimiento en 2020, año de enfriamiento internacional de la economía por la pandemia de Covid, la atención sobre el comportamiento de las criptomonedas ha trascendido el círculo financiero para extenderse a toda la sociedad en su conjunto.
Si te encuentras interesado en este fenómeno para comenzar a invertir, presta atención a los siguientes consejos que pueden ayudarte a empezar con el pie derecho y evitar algunos errores de principiantes. Comencemos.
1 – Operar en brókers regulados
A la hora de buscar aplicaciones para invertir en criptomonedas, es importante siempre elegir aquellas que cumplan con las regulaciones nacionales e internacionales pertinentes.
Esto nos permitirá comenzar a operar con la tranquilidad de estar invirtiendo en un lugar que sigue las disposiciones y requisitos de transparencia y fondos necesarios para cubrir su operatividad. Todo tiempo dedicado a asegurarse este aspecto, es un tiempo muy bien invertido al final.
2 – Conoce tu perfil de inversor
Si bien este consejo puede aplicar para cualquier mercado financiero, tiene una especial importancia si hablamos del sector de las criptomonedas. Después de todo, se suele pensar que solo existe Bitcoin, pero existe una gran cantidad de variantes de distinta índole para tener en cuenta.
Así, de acuerdo al perfil de inversor que seamos, vamos a preferir una criptomoneda por sobre otra. Por ejemplo, para aquellos de tipo cauto o moderado, las stablecoins pueden dar un panorama más certero y seguro, mientras que quienes tienen poca aversión al riesgo van a encontrar en monedas más volátiles como Ethereum o la ya mencionada Bitcoin como una buena opción.
3 – Diversifica
Otro consejo que podría aplicar a todo mercado y que en el rubro de las criptomonedas se reactualiza. Si bien hay monedas digitales que concentran una gran cantidad de operaciones, no es bueno depositar toda nuestra atención en una sola.
Para comprender mejor esto, alcanza con ver el comportamiento de Bitcoin en los últimos años. Tras su meteórico ascenso en 2020, el precio de la primer criptomoneda ha retrocedido con fuerza. Aquellos inversores que diversificaron su capital entre diversas monedas, pudieron reducir el impacto del cambio de viento.
4 – Actualiza tu conocimiento
Por último, todos los mercados se actualizan constantemente, pero el caso de las criptomonedas es aún más llamativo. Debido a su naturaleza digital, es necesario estar siempre al tanto de las últimas novedades del sector, así como los cambios en las redes y protocolos.
Mientras más información tengamos a nuestro favor, más seguras serán las decisiones que tomemos y podremos responder mejor ante diversas situaciones. Por suerte, es posible encontrar distintas alternativas de cursos en línea, así como fuentes de acceso al conocimiento de las más variadas que se adaptan a nuestros tiempos y preferencias.