Las compañías y sus empleados se plantean, cada vez más, utilizar ChatGPT en su operativa diaria. De esta forma lo revela un estudio de Kaspersky que señala que 7 de cada 10 españoles aseguraron estar planteándose usarla, mientras que un 16% ya la utiliza y solo un 14% no planea hacerlo a corto plazo.
Además, entre quienes utilizan esta herramienta, un 52% lo hace para la redacción de contenidos. Además, el 48% también lo usa para generar ideas para proyectos, el 38% para hacer resúmenes de textos y traducciones, y un 14% admite consultar ChatGPT para saber qué responder al correo de un jefe o un cliente.
No obstante, en el proceso de encontrar un trabajo, ChatGPT también puede ser un aliado. En este sentido, el 85% de los españoles se plantearía utilizarlo como apoyo durante los procesos de selección. El 68% del uso de quienes aplican ChatGPT en procesos de selección se centra en mejorar su currículum vitae, y un 61,5% en redactar cartas de presentación.
Privacidad y seguridad
Por otra parte, el 32% de los empleados que usan ChatGTP reconoce haber utilizado sus respuestas como trabajo propio sin decírselo a sus compañeros o superiores, y casi el 14% de los trabajadores no ha informado a sus superiores de la utilización de la herramienta, pese a que en muchos casos se facilitan datos sensibles de la empresa.
En esta línea, el 31% de quienes respondieron a la encuesta de Kaspersky reconoce compartir información delicada en ChatGPT, a pesar de que es consciente de la importancia de no compartir datos sensibles. Asimismo, un 16% dice que no le preocupa la privacidad cuando interactúa con la IA. De acuerdo con los expertos, se trata de cifras alarmantes, sobre todo si se tiene en cuenta que uno de cada cuatro trabajadores españoles reconoce desconocer de qué manera funciona ChatGPT y lo que el chatbot hace con sus datos personales o los de la empresa.
Además, respecto a las directrices empresariales al usar ChatGPT, casi un 46% de los empleados manifiesta que sus empresas no tienen ninguna política de uso para este sistema de inteligencia artificial generativa. En concreto, un 27% asegura que, pese a haberse establecido una norma interna, esta no es aplicada por los empleados.
Fuente: IT Reseller