Casi el 80% de los trabajadores en España cree que la IA o la automatización darán lugar a nuevas profesiones relacionadas con el desarrollo, diseño, gestión o mantenimiento de estas tecnologías. Así lo refleja el estudio “Educación y empleo en tiempos de IA y automatización”, desarrollado por 40dB.
En esta línea, el informe apunta que el 49% afirma que ya tiene contacto con tecnologías de IA o automatización en sus puestos de trabajo, incluso si no es el enfoque principal de sus tareas. Esto incluye el uso de estas tecnologías para apoyar su trabajo o en roles directamente relacionados con el desarrollo, mantenimiento o implementación de tecnologías de IA o automatización.
En concreto, un 24% trabaja en puestos que involucran tanto IA como automatización, mientras que un 10% tiene un puesto relacionado exclusivamente con la automatización y un 14% considera que su trabajo está vinculado únicamente a la inteligencia artificial. Algunos ejemplos de trabajos directamente relacionados con la IA incluyen la ingeniería altamente especializada en hardware y software, el aprendizaje automático (machine learning) y el diseño de maquinaria y especialidades en robótica.
Espacios de trabajo híbridos para mayor productividad, eficiencia y seguridad
Los avances impulsados por la IA y la automatización están transformando el entorno laboral en un espacio híbrido, donde máquinas y personas colaboran para lograr una mayor productividad, eficiencia y seguridad. En este sentido, los datos del estudio reflejan una percepción positiva en la sociedad española: un 60,6% considera la IA como algo positivo, y en el caso de la automatización, este porcentaje asciende al 66,6%
Por otra parte, el estudio revela que la mayoría de los profesionales que trabajan en áreas relacionadas con la automatización o la inteligencia artificial han adquirido conocimientos a través de diferentes vías:
-Formación profesional: Un 39% se ha formado mediante cursos de formación profesional.
-Estudios superiores: Un 34% ha obtenido su formación a través de estudios universitarios.
-Programas empresariales: Un 27% ha participado en programas de formación organizados por sus empresas.
Asimismo, más de la mitad de los encuestados (52%) considera que es necesario seguir formándose en inteligencia artificial o automatización para asegurar su futuro laboral. Sin embargo, solo un 32% afirma que su empresa está implementando programas de formación específicos en estos campos.
Fuente: IT Reseller