La inteligencia artificial, la identidad digital, los datos y el impulso de la colaboración entre ciencia y tecnología serán algunas de las tendencias que más impacten en las compañías, según revela el informe ‘Technology Vision’ de Accenture en el que analiza el panorama empresarial para identificar las tendencias tecnológicas con mayor probabilidad de impactar a las empresas.
En concreto, sobre la IA generativa, la investigación destaca que, al promover la capacidad humana como copiloto, socio creativo o asesor, casi todos los ejecutivos están de acuerdo en que esta tecnología impulsará una creatividad e innovación significativas (98%) y marcará el comienzo de una nueva era de inteligencia empresarial (95%).
Asimismo, estima que hasta el 40% de todas las horas de trabajo contarán con el respaldo o el aumento de lenguajes basados en IA y señala que «los líderes deben centrarse ya en cumplir su promesa, que requerirá de inversiones significativas en datos, personas y modelos fundacionales personalizados para satisfacer las necesidades únicas de cada organización”.
Identidad digital, capacidad de autenticar usuarios y activos digitales
Por otro lado, el informe resalta la identidad digital, la capacidad de autenticar usuarios y activos digitales, ahora es vista por el 85% de los ejecutivos como un imperativo comercial estratégico y no solo como un problema técnico.
Los datos se están son otro de los diferenciadores competitivos para las empresas de todos los sectores, y así lo reconocen el 90% de los directivos.
Además, el informe señala que la relación entre ciencia y tecnología siempre ha sido una realimentación bidireccional que puede resultar muy eficaz para ampliar los límites de lo posible. Sin embargo, hemos entrado en una etapa de “Big Bang” en la que ciencia y la tecnología se acelerarán mutuamente con gran rapidez.
En este sentido, concreta que cada vez más empresas están demostrando que algunas tecnologías pueden acelerar esa realimentación ciencia-tecnología (CT) mucho más de lo que se creía posible. Las tecnologías digitales que llevan años ampliando las capacidades empresariales se centran ahora en un nuevo campo: la innovación a partir de la ciencia. «Esto ha transformado por completo nuestra forma de ver la innovación científica, desde el tiempo necesario para obtener resultados hasta las potenciales consecuencias en las empresas y en nuestra vida», explica.
La revolución CT
En definitiva, la revolución CT acelerará el progreso en un momento crucial para las personas, las empresas y el mundo en general. En un contexto marcado por la incertidumbre, es momento de invertir en innovación y acelerar la realimentación de ciencia y tecnología para que ambas se impulsen mutuamente hacia el futuro, afirma el documento.
Para Bruno Chao, director general de Accenture Technology para España, Portugal e Israel, los retos actuales exigen incrementar el foco en algunos componentes fundamentales de la estrategia de las compañías. Son claros ejemplos de ello «la aplicación generalizada y a escala de la IA para optimizar los procesos; la interoperabilidad de plataformas y la disponibilidad de arquitecturas que aseguren la transparencia del dato, creando una experiencia única en toda la organización y con los clientes; y el despliegue de soluciones de industria nativas en la nube para habilitar la transformación de los negocios, al mismo tiempo que se garantizan los niveles adecuados de ciberseguridad en entornos más complejos y abiertos, son claros ejemplos de ello», explica.
Cabe destacar que, para preparar el informe, Accenture recopiló información de un grupo de asesores externos formado por más de dos docenas de profesionales del sector público y privado, academia, capital riesgo y empresas emprendedoras. Además, Accenture Research realizó una encuesta global de 4.777 ejecutivos y directivos en 34 países y 25 sectores.
Fuente: IT User