Una innovadora furgoneta con tecnología avanzada de visión artificial optimiza el reparto, ahorrando tiempo y esfuerzo, y marcando un nuevo estándar en la industria logística.
Amazon ha dado un paso disruptivo en la optimización de su logística con una tecnología que transforma la eficiencia de su flota de reparto: la “furgoneta inteligente”. Equipado con el sistema de inteligencia artificial VAPR (Vision-Assisted Package Retrieval), este nuevo sistema permite a los conductores de reparto identificar automáticamente los paquetes que deben entregar en cada parada, sin necesidad de leer etiquetas. Los resultados son notables: un 67% menos de esfuerzo cognitivo y físico para el repartidor y una ganancia de 30 minutos por ruta.
Lexie Spiro, líder del equipo de investigación y diseño de transporte de Amazon, explicó recientemente esta tecnología en el Advanced Fulfillment Center de Mt. Juliet, el más grande de sus siete centros logísticos en el área de Nashville. Su equipo, compuesto por un centenar de diseñadores e investigadores, se enfoca en mejorar la experiencia de usuario de todos los actores involucrados en la cadena de suministro de Amazon: desde conductores hasta socios de transporte y clientes.
Las furgonetas del futuro: eficiencia y tecnología al servicio del reparto de Amazon
La tecnología detrás de la “furgoneta fantástica” es doblemente innovadora. En primer lugar, Amazon utiliza vehículos eléctricos de Rivian para reducir su huella de carbono, una medida que ya ha comenzado a transformar su flota en Norteamérica. Pero el núcleo de la eficiencia proviene de la tecnología VAPR, un sistema que puede instalarse en cualquier furgoneta, adaptándose a diversos tipos de vehículos y permitiendo así su expansión a nivel global.
El sistema VAPR, impulsado por tecnologías avanzadas de AWS (Amazon Web Services) como SageMaker para machine learning y el sistema IoT Greengrass, permite a la furgoneta identificar de forma autónoma los paquetes específicos para cada parada. Mediante visión computarizada, el sistema proyecta sobre los paquetes un círculo verde para los correctos y una marca roja para los que deben permanecer en la furgoneta. Si el repartidor toma un paquete incorrecto, se activa una alarma que le notifica el error. Este enfoque reduce la necesidad de que el conductor se dedique a leer etiquetas o buscar manualmente, mejorando considerablemente la eficiencia y precisión en el proceso de entrega.
Para lograr esta automatización, Amazon ha integrado su tecnología de identificación robótica, AR-ID, que hasta ahora se empleaba en sus centros logísticos para clasificar y distribuir paquetes en movimiento. AR-ID permite que el sistema reconozca múltiples etiquetas y paquetes en condiciones diversas de iluminación y posición, mostrando una capacidad avanzada para adaptarse a un entorno de trabajo dinámico y de alta demanda.
En la fase piloto actual, el sistema se está probando en 25 vehículos en Estados Unidos, donde ya ha demostrado su capacidad para reducir significativamente el esfuerzo físico y mental de los repartidores. Los planes de Amazon apuntan a implementar esta tecnología en mil vehículos eléctricos Rivian en Estados Unidos a principios de 2025, con la intención de expandirse globalmente en etapas posteriores.
El compromiso de Amazon por agilizar la entrega de última milla con una flota eléctrica y un sistema de inteligencia artificial es un claro indicio de hacia dónde se dirige la industria logística. Con esta innovación, Amazon no solo está aumentando su eficiencia operativa, sino también mejorando la experiencia del usuario final al asegurar entregas más rápidas y precisas. Sin duda, esta tecnología representa un avance que otros actores del mercado logístico observarán de cerca, ya que marca un nuevo estándar en la automatización y sostenibilidad en el sector.
Fuente: El Español