Cómo la IA ha reducido retrasos y transforma las operaciones de IAG

En el competitivo sector aéreo, la innovación tecnológica se ha convertido en un factor clave para mejorar las operaciones y fidelizar a los clientes. Un ejemplo claro de cómo la IA está transformando el rendimiento de una aerolínea es el caso de British Airways, parte de International Airlines Group (IAG). La compañía ha logrado reducir sus cancelaciones y retrasos en un 86% gracias a la integración de IA en sus procesos operativos, lo que le ha permitido alcanzar su mejor rendimiento en el aeropuerto de Heathrow.

Con una inversión significativa en resiliencia operativa, British Airways no solo ha mejorado la puntualidad, sino que ha convertido a la IA en una herramienta esencial para gestionar los vuelos y optimizar la experiencia del pasajero.

IA: clave para mejorar la resiliencia operativa y la eficiencia

La integración de IA en las operaciones de British Airways ha permitido a la aerolínea anticiparse a posibles interrupciones y tomar decisiones más ágiles. Sean Doyle, CEO de la aerolínea, destacó que la inversión en tecnología ha mejorado los sistemas de gestión de vuelos, reduciendo el impacto de factores imprevistos como el mal tiempo y los retrasos en el tráfico aéreo. La IA ahora permite reconfigurar los horarios de vuelo, redirigir aeronaves para evitar condiciones adversas y asignar de forma eficiente los espacios en el aeropuerto, lo que resulta en menos cancelaciones y retrasos.

Estas tecnologías incluyen un sistema que no solo optimiza la asignación de puertas en Heathrow, sino que también ayuda a prever posibles incidencias en el itinerario, minimizando la frustración de los pasajeros. La tecnología proactiva ha transformado la operativa de la aerolínea, consolidando su posicionamiento en el mercado frente a sus competidores.

El papel de IAG en la mejora continua de la operativa de British Airways

A pesar de los avances, IAG no se detiene. La empresa matriz ha previsto una inversión para fortalecer la operativa de British Airways, que se enmarca dentro de un enfoque integral para resolver las deficiencias históricas de la aerolínea y mejorar su reputación operativa. El plan también incluye la incorporación de 600 empleados en Heathrow para mejorar la eficiencia operativa en el aeropuerto más transitado de Europa.

El futuro de la IA en el sector aéreo

El uso de IA para optimizar operaciones no solo es una tendencia en British Airways. Aerolíneas como American Airlines ya están probando tecnologías similares para gestionar de manera más eficiente los vuelos de conexión durante la temporada alta. El impacto de la IA en el sector aéreo es cada vez más evidente, no solo en términos de optimización operativa, sino también en la mejora de la experiencia del cliente.

En un sector donde la competitividad es feroz, la innovación y la tecnología juegan un papel crucial para ofrecer una experiencia de viaje sin interrupciones. La IA se ha consolidado como una herramienta fundamental no solo para resolver problemas operativos, sino también para transformar las empresas y posicionarlas como líderes en el mercado global.

Fuente: Cryptopolitan