inversion-media-empresas-ciberseguridad-alcanzara-espana-77-por-ciento-2022

La ciberseguridad es uno de los aspectos prioritarios de las compañías en el contexto actual pero las prioridades de inversión para reforzar la seguridad son muy dependientes del tamaño de la empresa. En concreto, un estudio de IDC estima que 2022 se cerrará con una inversión media del 7,7% en ciberseguridad por parte de las empresas, lo que supone un gasto total de 1.749 millones de euros.

No obstante, esta partida continuará incrementándose en los próximos años de manera que en el año 2025 alcanzaría los 2.200 millones de euros en un contexto de incremento de la necesidad de protección en las empresas frente a un complejo escenario de amenazas y a la generalización de entornos tic más abiertos y digitalizados.

Cambiar las estrategias de ciberseguridad

Las compañías se plantean la necesidad de cambiar sus estrategias de ciberseguridad debido a un uso creciente de los datos con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, en paralelo con la evolución hacia la organización empresarial conducida por datos. Sumado a que durante el año 2021 sufrieron ciberataques hasta el 90 % de las empresas de España se explica la creciente preocupación en el ámbito de la ciberseguridad.

Principales áreas de inversión

Respecto a las áreas de inversión en ciberseguridad, las empresas españolas, según este informe de IDC, destacan tres ámbitos:

Gestión unificada de amenazas: 11 %

Integración de sistemas: 11 %

Servicios de externalización de redes y endpoint: 10 %

Estas prioridades permitirán asegurar el proceso de digitalización que se vive en la actualidad al mismo tiempo que se minimiza el impacto que supone sobre la gestión de datos y procesos de negocio la actual transformación digital del puesto de trabajo

Se trata de prioridades muy dependientes del tamaño de la empresa. De esta forma la gestión unificada de amenazas, la integración de sistemas y los servicios de externalización de redes y en endpoint son objeto de una mayor preocupación en empresas de tamaño grande y mediano. En el caso de pymes y micro pymes sus prioridades tienen que ver con la protección de punto final (endpoint), centrándose en ordenadores y dispositivos móviles.

Fuente:  silicon.es