computacion-nube-jpg.

La recuperación económica pasa por la digitalización y, dentro de ésta, por la cloud. La nube será clave en el impulso de la actividad empresarial durante el próximo año.

La nube será clave en el impulso de la actividad empresarial durante el próximo año. Clic para tuitear

Así lo revela el análisis realizado por Linke en el que destaca las principales tendencias cloud. Así, destaca que el próximo año marcará un punto de inflexión para cloud, con proyectos críticos para las estrategias de las empresas, que se concentrarán en torno a las siguientes tendencias:

– Aumento generalizado de la demanda de infraestructura en la nube en todos los ámbitos

La transición a cloud se está acelerando porque permite adaptar con rapidez los modelos de negocio a los nuevos hábitos de consumo, patrones de comportamiento y las nuevas formas de trabajar, de relacionarse, comunicarse, etc. El hardware, el software y los servicios en todos los entornos en la nube van a experimentar una elevada demanda, sentando las bases para que pronto se imponga frente a la informática tradicional. Además, con el despliegue de 5G, se abre la posibilidad de desplegar la infraestructura allá donde sea necesaria, así como de gestionarla de forma homogénea con herramientas y procedimientos nativos en cloud.

– Todo como Servicio (XaaS)

En línea con lo anterior y teniendo como base el pago por uso en función del consumo de este modelo, las empresas avanzarán hacia un modelo XaaS desde el que todos los servicios tecnológicos se pueden ofrecer desde la nube, para conseguir más escalabilidad, flexibilidad y rapidez en los tiempos de entrega de los servicios digitales a la organización.

– Más migraciones de sistemas críticos

Las empresas van a impulsar el traslado de sus sistemas más críticos a la nube. En este sentido, en 2021 más empresas tomarán la decisión de migrar sus sistemas de gestión y centros de datos a este modelo.

– Optimización de las operaciones en la nube

Aquellas empresas que ya han trasladado sus infraestructuras y sistemas a cloud, querrán avanzar al siguiente nivel para aprovechar las inversiones realizadas en este ámbito.

– Nuevas áreas de inversión

También aumentarán los despliegues en algunos nuevos ámbitos de inversión, como la migración de los contact centers, área en la que la nube aporta mucha innovación. Es un momento en el que es necesario reforzar los servicios de atención al cliente con estrategias omnicanal para estar más cerca de ellos y aprovechar los canales de comunicación, tanto los tradicionales, como el teléfono, como los digitales (web, chat, redes sociales, chatbots, etc.).

– Automatización e integración

Ahora que muchas compañías han llevado sus aplicaciones y sistemas a cloud, consideran fundamental poder automatizarlos para eliminar tareas rutinarias para los departamentos de tecnología. También será fundamental ahora que se han impuesto los modelos multicloud e híbridos integrar los diferentes entornos de nube para que las empresas puedan mover las cargas de trabajo al escenario que más les convenga en todo momento para sacar un valor real de sus inversiones en cloud.

– Soporte para la innovación

Las organizaciones que quieren impulsar la innovación lanzando nuevos servicios digitales, verán en esta tecnología la base para hacerlo, ya que permite aprovechar el potencial de soluciones de big data y analítica o de la inteligencia artificial y soluciones de aprendizaje automático.

– Ciberseguridad

No se puede obviar la preocupación empresarial en torno a la seguridad, fruto del aumento y la severidad de los ataques, lo que obliga a prestar más atención a esta cuestión con una respuesta contundente de la industria, a través de alianzas, iniciativas de formación, y cerrando posibles puertas al cibercrimen. Desde la perspectiva de la tecnológica, las empresas y sus partners de TI deben evitar errores de configuración y accesos no autorizados que son, a día de hoy, las principales amenazas identificadas por los clientes.

Fuente: IT User